domingo 05 de enero de 2025

La basura y el embellecimiento urbano: Esur, en la mira de la política local

La empresa que está a cargo de la recolección de residuos en la ciudad acumula críticas desde hace años y se lleva el 25% del presupuesto municipal.

--:--

En campaña Julio Alak prometió devolverle a la ciudad "el brillo" que supo tener, recuperar el espacio urbano y también "eliminar los basurales enormes" que se ven en distintos barrios de la ciudad y que son motivo de queja frecuente de los platenses. Esur S.A. es la empresa que se ocupa de la recolección en La Plata y que se lleva el 25% del presupuesto de cada año. A días de la asunción del intendente electo, la concesionaria vuelve a estar en la mira de la política local.

Por falta de contenedores, por la escasa frecuencia de recorridos o por los basurales que proliferan en los distintos barrios, Esur es motivo de queja diaria de los habitantes de la ciudad. Incluso, fue motivo de recurrentes pedidos de informes del peronismo en el Concejo Deliberante en los últimos años. La empresa opera formalmente en La Plata desde 2001 y renovó la concesión en 2018. Una de las firmas que constituye esa sociedad es la empresa de transporte 9 de Julio, que ya operaba en la ciudad desde principio de la década del '80, por lo que ya son 40 años de monopolio en el manejo del negocio de la basura.

Lee además

La concesionaria se lleva, en promedio, entre el 20 y el 25% del presupuesto municipal al año, pese a no cumplir con las condiciones del servicio, tal como establece el pliego de contratación. La "torta" de recursos se multiplicó considerablemente en los últimos cuatro años al pasar de los $1.810 millones que facturó en 2019 a los más de $12 mil millones presupuestados para 2023. El año pasado, según la rendición de cuentas, la concesionaria se llevó $7.133.616.156, es decir casi el 21% de los $34.239 millones que terminó ejecutando la administración central platense en todo el año. El gasto en el rubro, según el detalle de la rendición de cuentas municipal, fue de $594 millones al mes y de $19,5 millones al día.

ESUR

El programa de "Barrido y Recolección" está bajo la órbita de la secretaría de Gobierno, que el año pasado ejecutó gastos totales por $11.469 millones. Si bien el presupuesto 2022 proyectaba que el contrato de Esur sería de $6.427 millones, ese número se elevó en $706 millones más por efecto de la inflación.

En 2019 la empresa cobró más de 1.800 millones de pesos sobre un presupuesto total de 9.955 millones, es decir que representaba el 18% del total. Un año después el canon se elevó a $3.344 millones sobre un gasto proyectado de $13.499 millones, es decir el 25%. En 2021, en tanto, cobró $4.254 millones sobre un presupuesto total de $16.734 millones, ubicándose también en el orden del 25%. En 2022, percibió finalmente $7.133 millones sobre los $34.239 millones ejecutados por el Municipio por todo concepto.

LOS PEDIDOS DEL PERONISMO

El Concejo Deliberante fue caja de resonancia de los reiterados problemas que acarrea Esur a los platenses. La oposición presentó en los últimos años numerosos pedidos de informes para preguntar al Ejecutivo qué medidas se toman para multar a la empresa por el incumplimiento del pliego de contratación, como así también para pedir explicaciones por los contenedores rebalsados de basura y los recorridos que no se cumplen.

Uno de los últimos proyectos presentado este año por el Frente de Todos reclamó al Ejecutivo que conforme el Consejo que debe controlar a la empresa. La iniciativa fue presentada por la presidenta del bloque del Frente de Todos, Yanina Lamberti, quien pidió que se ponga en marcha el Consejo de Control y Seguimiento del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (G.I.R.S.U.), cuyos integrantes y funciones están detallados en los artículos 13 y 14 de la Ordenanza N° 10.661.

sesión concejo última deliberante (10).jpeg

La normativa, que fue sancionada en 2009, establece que el órgano estará integrado por un representante por cada Organización No Gubernamental que aborden las problemáticas ambientales y con personería jurídica provincial con al menos dos años de antigüedad; dos representantes del Departamento Ejecutivo, dos representantes de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Concejo Deliberante y un miembro por la mayoría y otro por la minoría que disponga el presidente del Concejo Deliberante. Los integrantes del consejo cumplirán funciones ad honorem.

Al presentar el proyecto en el recinto, Lamberti dijo que “es sumamente necesario que empecemos a hacer un seguimiento de cómo viene ejecutándose ese plan de gestión de residuos sólidos urbanos. En particular porque sabemos, lo vemos cuando circulamos por la ciudad, que hay acumulación de basura donde no debería haber, que hay faltas en la empresa Esur en lugares en donde debería pasar y no pasa, que hay construcción de microbasurales, que no hay una buena educación ambiental y que verdaderamente el sistema de GPS no se ha implementado”.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar