La oposición presentó el jueves en el Concejo Deliberante un proyecto de resolución para reclamar al Ejecutivo que conforme el Consejo que debe controlar a la empresa ESUR, que realiza la recolección de residuos en la ciudad de La Plata y es blanco de números cuestionamientos.
La iniciativa fue presentada por la presidenta del bloque de concejales del Frente de Todos, Yanina Lamberti, quien pidió que se ponga en marcha el Consejo de Control y Seguimiento del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (G.I.R.S.U.), cuyos integrantes y funciones están detallados en los artículos 13 y 14 de la Ordenanza 10661.
La normativa, que fue sancionada en 2009, establece que el órgano estará integrado por un representante por cada Organización No Gubernamental que aborden las problemáticas ambientales y con personería jurídica provincial con al menos dos años de antigüedad; dos representantes del Departamento Ejecutivo, dos representantes de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Concejo Deliberante y un miembro por la mayoría y otro por la minoría que disponga el presidente del Concejo Deliberante. Los integrantes del consejo cumplirán funciones ad honorem.
A su vez, el Consejo de Control y Seguimiento deberá tener su propio reglamento interno, requerir toda información necesaria con relación al Programa de Gestión Integral de R.S.U. al Departamento Ejecutivo, llevar el seguimiento y monitoreo de dicho programa y diseñar políticas de bonificaciones tributarias.

Al presentar el proyecto, Lamberti dijo que “es sumamente necesario que empecemos a hacer un seguimiento de cómo viene ejecutándose ese plan de gestión de residuos sólidos urbanos. En particular porque sabemos, lo vemos cuando circulamos por la ciudad, que hay acumulación de basura donde no debería haber, que hay faltas en la empresa Esur en lugares en donde debería pasar y no pasa, que hay construcción de microbasurales, que no hay una buena educación ambiental y que verdaderamente el sistema de GPS no se ha implementado”.
“Es muy necesario empezar a hablar seriamente de este tema, que lo vemos todos los días, que vemos que las cosas no están funcionando como deberían funcionar y creo que este organismo de monitoreo y seguimiento que ya está establecido por ordenanza debería implementarse”, concluyó la concejala.