La actividad hotelera en La Plata registró un importante crecimiento durante el primer trimestre de 2025, con subas en la cantidad de pernoctaciones, ocupación de habitaciones, empleo y tarifas, según datos relevados por la Encuesta de Hoteles La Plata (EHLap).
De acuerdo con el informe, elaborado por instituciones vinculadas a la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), las pernoctaciones en hoteles de la ciudad aumentaron un 18,8% interanual entre enero y marzo, alcanzando un promedio mensual de 12.596 viajeros. En ese mismo período, la cantidad de plazas disponibles creció un 1,4%.
Como resultado del mayor movimiento turístico y el leve incremento en la oferta, la tasa de ocupación de plazas fue del 35,9%, superando el 30,7% del primer trimestre del año pasado. En el caso de las habitaciones, la tasa de ocupación promedio fue del 35,8%, con un pico del 44% durante marzo.
Hotel Grand Brizo (2).jpg
Los hoteles de La Plata crecieron en ocupación, empleo y tarifas durante el primer trimestre de 2025
Ese mes también se destacó por una fuerte suba en las pernoctaciones: 23.946 en total, lo que representa un aumento del 26% en comparación con marzo de 2024. Además, la estadía promedio se extendió levemente a 1,6 noches, frente al 1,5 registrado en igual mes del año anterior.
Los datos positivos de la actividad hotelera en La Plata
El informe indica que la reactivación del sector impactó positivamente en el empleo. En el primer trimestre, la cantidad de personas ocupadas en los hoteles de La Plata aumentó 8,8% interanual, con una participación femenina del 58% en la dotación total de trabajadores.
La tasa de ocupación de plazas en el primer trimestre de 2025 fue del 35,9%, frente al 30,7% registrado en el mismo periodo del año pasado.
En cuanto al perfil de los visitantes, el 49% de los viajeros provinieron de la provincia de Buenos Aires, el 23% de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y solo un 10% fueron extranjeros, cifra que marca una fuerte caída respecto del 28% del mismo trimestre del año anterior.
En relación con los motivos de viaje, el 34% de los turistas llegó a la ciudad por negocios, el 24% por ocio y el 18% por razones vinculadas a la salud, una categoría que mostró crecimiento durante el trimestre analizado.
Hotel Grand Brizo Habitaciones-36.jpg
Los precios también mostraron una variación significativa. La tarifa promedio de las habitaciones creció un 50% interanual durante el trimestre, aunque en marzo se observó una desaceleración: el aumento fue del 42% interanual, menor al de los meses previos.
El informe completo
La EHLap, vale destacar, se realiza de manera conjunta entre el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial, el Instituto de Investigaciones Económicas y el Instituto de Investigaciones en Turismo de la FCE.
Encuesta Hoteles LA PLATA I Trimestre 2025.pdf