La sede del fuero Penal de La Plata es el escenario en el que se desarrolla un escalofriante juicio oral mediante el mecanismo de juicio por jurado, que deberá resolver sobre un hecho aberrante: un hombre acusado de calcinar a su pareja y a uno de los hijos de ella, y de intentar matar a otros tres hijos de la mujer.
El juicio por jurado ciudadano para Eduardo Gastón Maffuche se desarrolla en el Tribunal Oral en lo Criminal IV de la capital provincial, presidido por el juez Emir Caputo Tártara. La acusación está a cargo del fiscal Lucas Domsky, mientras que la defensa oficial la encabeza Gladys López.
Maffuche enfrenta cargos por "homicidio doblemente agravado por el vínculo y por la utilización de un medio idóneo para crear un peligro en común", en perjuicio de su pareja, Mariela Vanesa Cajal; "homicidio agravado por la utilización de un medio idóneo para crear un peligro en común", en perjuicio de Brian Natanael Aranda (hijo de su pareja), y "tentativa de homicidio doblemente agravado por la utilización de un medio idóneo para crear un peligro común y alevosía", contra los tres hijos menores de la mujer fallecida. La pena en expectativa es la prisión perpetua.
Lucas Domski.jpg
Lucas Domsky, fiscal de juicio de La Plata.
Los testimonios que marcaron la audiencia
Durante la audiencia de este jueves declaró el hijo mayor de la víctima, quien no vivía con su madre al momento del hecho. El testigo aseguró que, durante el incendio, Maffuche "se quedó inmóvil" y no intentó colaborar en el rescate de las víctimas. Además, sostuvo que el acusado "maltrataba mucho" a su madre. Emocionado, describió a Mariela como "una persona muy buena y muy compañera". Sin embargo, se mostró reticente a responder las preguntas de la defensa, alegando falta de memoria.
Julia Suárez, cuñada de la víctima, confirmó que la relación de pareja entre Mariela y Maffuche era conflictiva y mencionó antecedentes de violencia. "Ellos tenían muy mala relación, ella me contaba hechos de golpes y violencia", declaró. También reveló un dato clave: "No fue un accidente, acá hay un asesino. Estuvo prófugo, se fue del hospital a la comisaría y se hizo pasar por Brian Aranda, mi sobrino, que estaba internado".
Gladys López 1.jpg
Gladys López, defensora oficial.
Una relación marcada por la violencia
Aldana Gosalé, amiga de Mariela, dio un testimonio contundente y emotivo. Lloró al recordar a la víctima y aseguró que "ella estaba enamorada de él, en cambio él nunca la valoraba, la basureaba, le pegaba, de una piña le sacó un diente". Para la testigo, no hay dudas sobre lo ocurrido: "No fue un accidente".
Entre sollozos, describió a Mariela como "una excelente amiga, una mamá ejemplar que daba todo por sus hijos". También cuestionó directamente al acusado: "Me gustaría preguntarle por qué lo hizo, por qué me sacó a mi amiga, arruinó una familia, ella le tenía miedo, le decía a todo que sí".
Isabel Vallejos, otra amiga de la víctima, también confirmó los malos tratos que sufría Mariela. "Ella me contaba por mensajes que él la maltrataba, la amenazaba", reveló.
Juez Emir Alfredo Caputo Tártara.jpg
Emira Caputo Tártara, juez técnico del jurado ciudadano.
Foto: AGLP
El debate y la expectativa de veredicto
El proceso se desarrolla bajo el sistema de juicio por jurado, en el que 12 ciudadanos titulares y seis suplentes componen el tribunal popular. Para dictar una condena de prisión perpetua, el veredicto debe ser unánime. La decisión final se espera en los próximos días, mientras la fiscalía sostiene la acusación de homicidio doloso y la defensa insiste en que se trató de un incendio accidental.
El caso sigue en debate y la sentencia dependerá de la valoración de los testimonios y pruebas presentadas durante el juicio por el hecho ocurrido el 16 de agosto de 2019 en Guernica.