El primer juicio por jurado ciudadano de 2024 en La Plata finalizó en la noche del sábado con la declaración de “no culpables” de ambos acusados y así se cerró el debate oral que había comenzado este miércoles en el fuero Penal. La decisión llegó luego de varias horas de deliberación del jurado.
Se trata del crimen de Rodrigo Alejandro Cantero (17) asesinado de un disparo en la cabeza en la localidad de Altos de San Lorenzo el 29 de marzo de 2018.
Uno de los acusados fue Ariel Martínez, quien fue defendido por el letrado Ricardo Callaba y su colega Brenda Haile. El otro es Nahuel Miño asistido en la defensa por el equipo jurídico que integran Solange Barnetche, Daniela Blanco, Alejandra Demaría e Ignacio Fernández Camillo.
Durante el debate hubo testimonios contradictorios. La mayoría parecen haber desincriminado a Martínez. Pero en un careo uno de los que acusó a Miño señaló que fue amenazado por dos hermanos de la víctima para que lo involucre.
Solange Alonso Barnetche Ignacio Fernández Camillo.JPG
La defensa de Nahuel Miño logró desacreditar a a acusación durante el Juicio por Jurado
Foto: AGLP
En rigor no existió en el juicio un testigo directo que señale a los acusados de manera certera. Durante la investigación dieron una versión y en el juicio no la sostuvieron con contundencia. Adujeron falta de memoria y miedo a represalias.
La víctima fue asesinada de un disparo en la cabeza. No hay ninguna arma secuestrada. La pericia balística señala que el proyectil analizado es compatible con un revólver, pero los testigos señalaron que fue con una pistola. También hubo versiones que fueron varios disparos, pero en la escena del crimen no se recolectó ninguna vaina.
La defensa de Miño hizo foco en una instrucción “deficiente” y en las contradicciones de testigos. Por su lado la defensa de Martínez aportó el audio de un testigo presencial quien aseguró que el acusado no estuvo en el hecho. Tampoco mencionó con sus palabras a Miño como el autor del disparo.
Muerte en Altos de San Lorenzo, el expediente y el juicio en La Plata
Este juicio oral tenía fecha de debate para 2023. Por un problema de agenda se reprogramó para 2026, pero la defensa de Martínez hizo una serie de planteos y logró adelantar el debate ya que de haberse mantenido la fecha los acusados iban a llegar a juicio con más de ocho años en prisión preventiva.
Ricardo Callaba.JPG
El defensor Ricardo Callabá sostuvo la inocencia de su asistido desde que fue detenido y logró la libertad de Ariel Martínez
Foto: AGLP
"Martínez es ajeno al crimen, estamos seguro de su inocencia ", reiteró el defensor Callaba a 0221.com.ar.
Por su parte desde la defensa de Miño señalaron que “quienes van a juicio, pese a las gravísimas deficiencias en la investigación, llevan casi seis años privados de su libertad, algo a todas luces que vulnera sus derechos y tiene como único objetivo una condena sin juicio”.
Antes del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus los casos tardaban no menos de 3 años en llegar a juicio oral, ese era el tiempo mínimo. Luego de casi 2 años de una fuerte reducción del volumen de gestión a causa de la pandemia las agendas de la magistratura volvieron a agravarse en relación a las demoras en llegar a un veredicto y eventual sentencia de primera instancia. Las causas son múltiples, pero se pueden enumerar como urgentes a solucionar la designación de magistrados (jueces, fiscales, defensores) en cargos vacantes por jubilación, la creación de nuevos tribunales orales. Esta tarea corresponde a los poderes Ejecutivos y Legislativo de la provincia de Buenos Aires.
Estrados y justica
La dirección del juicio por jurados estuvo a cargo de la jueza Carmen Palacios Arias del Tribunal Oral Criminal V de La Plata. La acusación fue de las fiscales Helena De La Cruz y Leila Aguilar quienes no podrán apelar la resolución.
Ambos acusados fueron procesados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. Inmediatamente conocido el veredicto los ahora inocentes fueron retirados de la sala de audiencias y en las próxima horas recuperarán la libertas luego de casi seis años de prisión preventiva.