A horas de dejar el cargo el intendente de La Plata, Julio Garro, recibió el último informe referido a la segunda etapa del "Plan Director de Reducción de Riesgo de Inundaciones", donde se completaron los mapas de las zonas más perjudicadas por este tipo de eventos de todo el Partido y señaló que el programa debiera ser "una política de Estado".
"Recibimos de la UNLP la segunda etapa del Plan de Reducción de Riesgo, con más de 522 barrios donde se puede anticipar el comportamiento del agua y que cada vecino sepa qué hacer en caso inundaciones”, contó Garro tras la reunión.
"Esta herramienta, que es de todos los platenses, por mi convicción y el trabajo con la universidad, debe ser parte de cada decisión que adopte la nueva gestión sobre nuestro territorio", añadió el actual jefe comunal.
Plan de Reducción de Riesgo por Inundaciones (2).jpg
El intendente Julio Garro sostuvo que el programa debe ser una política de Estado.
El trabajo estuvo encabezado por el ingeniero Pablo Romanazzi, quien ya había hecho la presentación ante el jefe comunal de los mapas con el indicador de peligrosidad zona por zona, que ahora están cruzados con datos de vulnerabilidad.
“Se incorporó el dato de cuáles son los barrios y las viviendas más expuestos a un problema de inundaciones”, señaló el profesional, y añadió: “No solo quedan para la posteridad los corredores seguros para orientar a los servicios de emergencia, sino también las herramientas que permiten definir una señalización inteligente en toda la ciudad”.
Así, se completó esta última etapa del proyecto, donde se establecieron las herramientas de prevención, las cuales quedarán a disposición de los vecinos para su consulta en https://riesgo.laplata.gob.ar.
“Estamos en condiciones de dejar de hablar de un plan y pensar en un programa permanente, que sea una política de Estado”, se enfatizó durante el encuentro, del que participaron el intendente Julio Garro, el secretario de Gobierno, Marcelo Leguizamón; el secretario de Salud, Enrique Rifourcat; la subsecretaria de Gestión del Riesgo, Martina García; y el titular de la Dirección de Hidrometeorología, Mauricio Saldivar.
Plan de Reducción de Riesgo por Inundaciones (3).jpg
El informe permite prever el comportamiento del agua en más de 522 barrios a fin de que cada vecino sepa qué hacer en caso inundaciones.
Vale destacar que, en marzo del 2023, el jefe comunal y el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, habían firmado el convenio que permitió poner en marcha esta segunda etapa del plan en los distintos barrios del Partido, con protocolos, manuales por localidad y señalización inteligente en zonas de riesgo entre los ejes principales.
PUNTO POR PUNTO, ASÍ FUE EL PLAN DE TRABAJO
El plan se aplicó en los barrios del Partido relevados en la primera etapa a partir de las siguientes acciones:
- Actualización y mejora de los mapas de riesgo por inundación en el Partido.
- Perfeccionamiento de los protocolos barriales organizados por cuenca y delegación.
- Señalización y orientación inteligente en zonas con riesgo alto de inundación.
- Diseño de dispositivos de prevención, emergencia y reconstrucción barrial ante inundaciones.
- Activación de herramientas y programas de capacitación en gestión del riesgo por inundaciones.
- Monitoreo del grado de sensibilización en la población ante la amenaza de inundaciones.