El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó en el Teatro Argentino la apertura de la VIII edición del Modelo Intercolegial de Naciones Unidas, conocido como Modelo ONU, considerado el simulacro educativo público y gratuito más grande del país. El encuentro se desarrollará del 24 al 26 de septiembre en la ciudad con una participación récord.
Durante el acto, Alak resaltó "la trascendencia de este encuentro y la importancia de ver a jóvenes que se preparan y estudian los países", y celebró que la capital bonaerense sea sede de una propuesta que busca transmitir valores de paz, amor y solidaridad en un contexto internacional complejo.
La actividad es organizada por la Asociación Civil Simulacros Educativos Río de la Plata (ACSERP) y tendrá lugar en la República de los Niños. Este año se inscribieron 2.150 estudiantes de 115 colegios provenientes de doce localidades y tres provincias, lo que marca una cifra inédita en la historia del evento.
El Modelo ONU en La Plata
El Modelo fue declarado de Interés Municipal en 2024 por el Concejo Deliberante y se presenta como un espacio de capacitación, diálogo y crecimiento. Para garantizar una mayor inclusión, durante el primer cuatrimestre se realizaron instancias preparatorias que facilitaron el acceso de los colegios a la dinámica de la simulación.
De la apertura participaron también la ministra de Mujeres y Diversidad bonaerense, Estela Díaz; la secretaria de Educación municipal, Paula Lambertini; el secretario de Gobierno, Guillermo Cara; la subsecretaria de Educación, Yamila Olariaga; además de autoridades escolares y familiares que acompañaron a los estudiantes de cuarto, quinto y sexto añ