La Plata sumó dos nuevos espacios públicos destinados a la salud mental y los consumos problemáticos. El intendente Julio Alak encabezó este miércoles la inauguración de la primera Unidad Residencial de Salud Mental y Consumos Problemáticos (URSMyCP) para Adolescencias y Juventudes y del Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos "Hebe de Bonafini" en Melchor Romero.
El jefe comunal estuvo acompañado por los ministros Nicolás Kreplak y Gabriel Katopodis, y durante la presentación destacó que "esta enorme obra responde a las necesidades reales de lo que le pasa a una enorme cantidad de personas de nuestra población". En la misma línea, el ministro Kreplak subrayó que "la salud mental es un eje central" dentro de la reforma del sistema que impulsa la Provincia.
Katopodis, por su parte, afirmó que "el mejor aporte que podemos hacer desde la Provincia es seguir invirtiendo recursos en infraestructura, como este nuevo Centro Comunitario de Salud Mental en Melchor Romero y una unidad residencial". Ambos espacios forman parte del plan de ampliación de dispositivos comunitarios que lleva adelante el gobierno bonaerense.
Salud mental en La Plata (1)
Así fue la inaguración del centro de Salud Mental en Melhor Romero
La nueva red de salud mental en La Plata
La apertura se enmarca en el objetivo de dejar atrás el modelo manicomial y avanzar hacia un sistema basado en derechos. La Provincia ya cuenta con más de 200 dispositivos comunitarios y prevé sumar 14 nuevos espacios. La URSMyCP de La Plata es la primera de gestión estatal para adolescentes y jóvenes.
El Centro Comunitario "Hebe de Bonafini" busca integrar a personas con padecimientos en salud mental, reducir el estigma y fortalecer la autonomía. Allí se brindará atención clínica individual y grupal, además de talleres culturales, deportivos y educativos. El enfoque apunta a la promoción, asistencia y cuidados con participación comunitaria.
Salud mental en La Plata (3)
El nuevo centro comunitario busca integrar a personas con padecimientos en salud mental, reducir el estigma y fortalecer la autonomía
Los nuevos dispositivos trabajarán en articulación con hospitales generales, escuelas y organizaciones de la sociedad civil. Desde la gestión provincial remarcaron que estas iniciativas permiten ampliar el acceso a la salud mental y ofrecer un acompañamiento integral. La inauguración contó con la presencia de funcionarios, referentes locales y autoridades provinciales.