viernes 19 de septiembre de 2025

Eva Martins, la Marie Kondo de La Plata que te enseña cómo ordenar tu casa

La organizadora Eva Martins pasó por "No es una copia" y dejó tips, reflexiones y frases memorables sobre el caos hogareño y el orden como estilo de vida.

Eva Martins, organizadora profesional y socia fundadora de la Asociación Organizadores Profesionales de Espacios Argentina (AROPA) visitó No es una copia, el programa de stream de 0221.com.ar, y se transformó en la Marie Kondo de La Plata.

Con humor y mucha claridad, explicó cómo el orden en casa puede traer paz mental, y dejó consejos útiles para evitar el clásico caos cotidiano. También se animó a debatir sobre hábitos, manías y acumuladores seriales.

Lee además

"Cuando hay orden, hay calma visual. Y cuando hay calma visual, hay paz mental", explicó, mientras se ganaba la simpatía del panel con frases punzantes y observaciones filosas sobre el desorden doméstico. ¿El dato? Muchos de sus clientes la llaman cuando ya están al borde del colapso.

En su paso por el programa, explicó cómo el desorden muchas veces no es más que el reflejo de hábitos heredados o rutinas que nunca se replantearon.

"No importa el tamaño de la casa ni la cantidad de muebles. El desorden no es por falta de espacio, sino por falta de método", disparó en uno de los tramos más claros.

Embed

Las tres cosas que más desordenan una casa

Entre los pasajes más comentados del programa, Eva estableció un ranking implacable:

  • La silla del cuarto: donde se acumula "lo que me voy a poner, lo que voy a planchar, lo que guardo después"
  • Las mesadas desbordadas: cuanta más superficie libre, más cosas se acumulan
  • Los hijos (y sus mochilas, dibujos, juguetes)

A eso se sumaron otros clásicos como las bolsas acumuladas, las cajas de electrodomésticos vacías y los alambrecitos del pan, que según Eva, deberían desaparecer sin culpa.

Los tips de la Marie Kondo de La Plata

Con varios años de experiencia ayudando a familias platenses a recuperar el control de sus casas, Eva dejó algunos consejos clave:

  • Categorizar siempre: separar por tipo para evitar mezclar todo
  • Asignar un lugar fijo a cada cosa
  • Evitar los objetos que no usamos nunca: "Si no lo necesitaste en seis meses, probablemente puedas vivir sin eso"
  • No acumular cajas ni bolsas "por si acaso"
  • Empezar por el placard: es lo más personal y donde se nota el cambio más rápido
Embed

¿Y en las juntadas? Orden sí, pero sin obsesionarse

Otro momento destacado fue cuando se habló del orden en las juntadas con amigos. Eva fue clara: "Está bueno que la casa esté linda y ordenada cuando recibís gente, pero no al punto de estresarte". Afirmó que con el tiempo aprendió a relajarse: "Antes quería que todo quedara impecable, ahora disfruto la reunión y limpio después. Si tenés una casa organizada, después todo vuelve a su lugar sin drama".

Y agregó una regla de oro para la convivencia post-evento: "Si sos anfitrión, no te pongas a ordenar en medio de la reunión. Pero si sos invitado, ayudá a levantar la mesa. Es un gesto".

"Ordenás tu casa, ordenás tu vida"

Eva también explicó cómo el orden impacta en la rutina diaria: se ahorra tiempo, se evita el estrés y se gana tranquilidad. Incluso recomendó reservar un momento semanal para "resetear" los espacios: "Ordenar no es ser maniático, es cuidar tu espacio".

Quienes quieran contactarla, pueden hacerlo vía Instagram: @evamartins.deorganizadoraprofesional.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar