viernes 19 de septiembre de 2025

Javier Milei: "La política no para de poner palos desde febrero"

El presidente Javier Milei reapareció en la Bolsa de Comercio de Córdoba tras la derrota en el Congreso y apuntó contra la oposición y el exgobernador Schiaretti.

--:--

El presidente Javier Milei cuestionó habló este viernes en la Bolsa de Comercio de Córdoba y cuestionó duramente a la oposición al remarcar que "desde febrero la política no para de poner palos". Fue en la primera aparición pública después de la derrota sufrida por el oficialismo en el Congreso de la Nación con el rechazo a los vetos.

En ese marco, el mandatario también cuestionó al exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, al advertir que “cuando uno pasa por la administración pública y tiene la tarea de llevar a cabo el país, una provincia o un municipio, se supone que uno debe aprender qué era la restricción presupuestaria”.

Lee además

“Lo comento al pasar porque días atrás, Schiaretti nos criticaba a nosotros por lo que estábamos haciendo, y hacía una propuesta de gastar más que sonaba muy linda, pero implicaba elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI. ¿Con qué lo vamos a financiar? ¿Con emisión monetaria, con endeudamiento?“, expresó en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Milei señaló que “por cada punto del PBI necesitamos 3 puntos de IVA. Le pregunto al ex gobernador si está pensando en llevar el IVA al 42%, si está pensando financiera esa locura gastomaníaca hundiendo más gente en la pobreza. ¿Cuál es la alternativa? ¿Gastar para generar un hiper? ¿Gastar para hundir a nuestros hijos, nietos y generaciones futuras? ¿Gastar para matar de hambre a la gente subiendo el IVA brutalmente?”, insistió.

Embed - Discurso del Presidente Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

El presidente Milei consideró además que “doblegar al statu quo no es fácil, los procesos de cambio siempre generan resistencia”. “Cuando más fuerte, la resistencia es aún muchísimo mayor”, sostuvo al exponer en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Las palabras en la Bolsa de Comercio

Las palabras de Milei llegan en el marco de una jornada difícil para los mercados argentinos, marcada la suba del dólar oficial. El presidente hablo en el acto por el 125º aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba y comenzó su discurso apuntando contra parte de la oposición que, según considera, promueve “violar la restricción del presupuesto” y “romper el equilibrio macroeconómico“. Así, el jefe de Estado adjudicó la suba del riesgo país al “pánico político”.

"Los procesos de cambio siempre generan resistencia del status quo y cuanto más fuerte es el proceso de cambio, evidentemente la resistencia es aún muchísimo mayor”, señaló en ese primer tramo.

El mandatario brindó un discurso en la Bolsa de Comercio local y a las 18 encabezará una actividad de campaña con los candidatos locales de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones del 26 de octubre.

JAvier Milei en Córdoba
Javier Milei en el aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba

Javier Milei en el aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba

La visita a Córdoba

Javier Milei participó de un almuerzo en la Bolsa de Comercio de Córdoba junto a empresarios y candidatos de La Libertad Avanza. Allí defendió su lema “no hay plata”, cuestionó el gasto público y aprovechó para relanzar la campaña electoral nacional, en una provincia clave para su espacio político.

La visita del mandatario se dio en una semana complicada para el Gobierno, marcada por dos derrotas en el Congreso, la suba del dólar y el incremento del riesgo país. Pese a ello, Milei eligió Córdoba como escenario político clave: en el balotaje obtuvo allí el 74% de los votos y busca repetir el apoyo de cara a las elecciones legislativas de octubre.

El Presidente llegó acompañado por Karina Milei, el vocero Manuel Adorni, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich —una figura con peso en la provincia donde Juntos por el Cambio supo ser fuerte— y el titular de Diputados, Martín Menem. En esta oportunidad no fue recibido por el gobernador Martín Llaryora, de viaje en Europa.

El encuentro reunió a casi 400 personas, entre empresarios locales, dirigentes políticos y candidatos de La Libertad Avanza. En representación del gobierno provincial estuvieron los ministros Manuel Calvo (Gobierno) y Pedro Dellarossa (Producción).

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar