En 2023 el servicio de recolección de basura en La Plata se llevó el 20% del gasto total que realizó el Municipio. La rendición de cuentas presentada ante el Concejo Deliberante indica que la Comuna pagó $16.860 millones a la empresa ESUR, que tiene la prestación hace más de 20 años. Sin embargo, la gestión de Julio Alak informó que la concesionaria reclamó en enero el pago de $2.300 millones más en concepto de "mayores costos" por la inflación de los últimos meses del año pasado.
El dato fue revelado por el secretario de Hacienda de la Comuna, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante durante la exposición que realizó sobre los recursos y gastos del año pasado ante los concejales de Unión por la Patria (UxP), Propuesta Republicana (PRO), la Unión Cívica Radical (UCR) y La Libertad Avanza (LLA).
El funcionario explicó que la empresa ESUR no tuvo redeterminación de precios del servicio entre septiembre y diciembre, pese a la inflación de los últimos meses de 2023. Cuando asumió la nueva gestión, la prestataria pidió actualizar el canon, tal como establece el pliego que debe ocurrir en caso de mayores costos, y reclamó el pago de $2.300 millones de extra. Esta suma engrosa la deuda no registrada de casi 20 mil millones que Alak asegura que le dejó su antecesor, Julio Garro.
rendición de cuentas (5).jpg
Las autoridades locales dieron a conocer la Rendición de Cuentas del periodo 2023 y apuntaron contra la gestión anterior.
Foto: AGLP
"El exintendente Garro ajustó el valor hasta agosto y luego siguió pagando, de septiembre hasta noviembre, sin ajustar", señaló y explicó que la redeterminación de precios llegó en febrero por un valor de $2.300 millones por los "mayores costos" que la empresa había tenido en el último tramo de 2023. "Se firmó un decreto del intendente y se está pagando en cuotas esa deuda no registrada, que estaba devengada, pero que se pagó ya con recursos de 2024", aclaró.
El funcionario explicó también que ESUR factura al municipio por quincena y que el precio debe redeterminarse cuando el ajuste supera el 5%. Los factores que se toman en cuenta para actualizar el precio, conforme lo establece el pliego, son la suba salarial de los trabajadores de la recolección; el combustible y los repuestos, entre otros.
El gasto de ESUR en 2023
La recolección de residuos es el servicio más costoso que afronta la Municipalidad año a año. Según se consigna en la rendición de cuentas 2023, el año pasado la empresa ESUR recibió $16.860 millones por una prestación que es de las más cuestionadas por los vecinos. Claro que si se suman los $2.300 millones que debieron ser abonados en el último trimestre del año pasado, supera los $19 mil millones.
El gasto en ESUR, empresa que tiene la concesión desde hace más de 20 años, significa el 19,5% del dinero que usó toda la administración central platense. Esta última cifra asciende $86 mil millones para toda la gestión del último año de Julio Garro.
ESUR
En 2023 ESUR se llevó el 19,5% del presupuesto total de la Municipalidad de La Plata.
Foto: AGLP
El monto que se destina a pagar el canon de la empresa crece año a año, empujado por la inflación. El dinero pagado por la Comuna el año pasado significa un incremento del 136% en comparación con el 2022, cuando ESUR había recibido por el mismo servicio $7.133. Además, una cuenta sencilla permite saber que el gasto en recolección el año pasado fue de $1.405 millones al mes y de $46,1 millones al día.
Esur S.A. opera formalmente en la ciudad desde 2001 y volvió a ganar la concesión en 2018. La "torta" de recursos que se llevaba entonces se multiplicó considerablemente desde los $1.810 millones que facturó en 2019 a los más de $19 mil millones gastados en 2023.