Una evidente acumulación de basura directamente relacionada con el deficiente servicio de recolección que presta la empresa Esur, la cuestionada reacción de las delegaciones comunales que se tradujo en el desconcierto de los vecinos a la hora de saber a quién recurrir o dónde están los centros de evacuados y una confusa cadena de responsabilidades sin una referencia clara en el Comité Operativo de Emergencia Municipal ( COEM), aparecen como algunos de los factores que quedaron expuestos desde que en la tarde noche del martes se desatara lo más intenso del temporal.
Como viene informando 0221.com.ar, en ese momento se elevó a Naranja el Nivel de Atención del Riesgo (NAR) y comenzó a desplegarse un operativo de contención frente a la tormenta. Desde entonces, según informó la Municipalidad, cayeron más de 160 milímetros.
Como resultado de esa situación, se inundaron una gran cantidad de calles de distintas zonas y muchos vecinos vivieron el infierno de ver como el agua ingresara en sus viviendas.
Clima Lluvias Tormentas (26).jpeg
La calles de La Plata volvieron a inundarse
Basura en la calles y críticas a Esur
Desde que las calles comenzaron a inundarse tanto en los barrios de las localidades como en el casco urbano, los vecinos de manifestaron su malestar contra Esur, la empresa que presta el servicio, por la acumulación de basura en la vía pública, lo cual complicó seriamente el drenaje, para convertirse en uno de los principales motivos de los anegamientos.
Las quejas de los vecinos por el servicio de la concesionaria son diarias y van más allá de los días de lluvias intensas. Falta de contenedores, escasa frecuencia de recorridos o basurales que proliferan en los distintos barrios, son algunos de los reclamos.
En esta oportunidad, cuando las calles se convirtieron en ríos, se agregó que varios contenedores de basura aparecieron flotando y complicando aún más el tránsito en la ciudad. Fue en ese marco que el chofer de un micro tuvo que mover uno de esos equipos para poder circular.
Clima Lluvias Tormentas (2).jpeg
La basura en la calle es un factor que puede incidir en el anegamiento de las calles y lo vecinos apuntan a Esur
La crítica a Esur, que abunda incluso entre funcionarios del intendente Julio Alak, motivó que en los últimos años se hayan presentado recurrentes pedidos de informes en el Concejo Deliberante. La empresa opera formalmente en La Plata desde 2001 y renovó la concesión en 2018. Una de las firmas que constituye esa sociedad es la empresa de transporte 9 de Julio, que ya operaba en la ciudad desde principio de la década del '80, por lo que ya son 40 años de monopolio en el manejo del negocio de la basura.
La concesionaria se lleva, en promedio, entre el 20 y el 25% del presupuesto municipal al año, pese a no cumplir con las condiciones del servicio, tal como establece el pliego de contratación. La "torta" de recursos se multiplicó considerablemente en los últimos cuatro años al pasar de los $1.810 millones que facturó en 2019 a los más de $12 mil millones presupuestados para 2023. El año pasado, según la rendición de cuentas, la concesionaria se llevó $7.133.616.156, es decir casi el 21% de los $34.239 millones que terminó ejecutando la administración central platense en todo el año. El gasto en el rubro, según el detalle de la rendición de cuentas municipal, fue de $594 millones al mes y de $19,5 millones al día.
Clima Lluvias Tormentas (8).jpeg
Delegaciones bajo la mira
A media mañana de este miércoles, la Municipalidad de La Plata informó sobre los trabajos en las zonas norte, sur y oeste del partido para contener las consecuencias del temporal que azota la ciudad. En ese marco, se mencionó que las cuadrillas de las delegaciones forman parte de esos trabajos.
Sin embargo, por la noche del martes, cuando la lluvia arreciaba en distintas localidades, fueron muchos los vecinos que manifestaron su desconcierto y malestar por la falta de respuesta de esos centros administrativos.
Muchos lectores de 0221.com.ar expresaron que era imposible comunicarse para pedir ayuda. Y en algunos casos mencionaban que estaban directamente cerradas.
Centro de evacuados en el Club Chacarita Platense blureada.jpg
El Club Chacarita Platense de Altos de San Lorenzo se constituyó como centro de evacuados
Fue en ese momento que desde la Comuna se indicó que las delegaciones -desde donde no atendían los llamados- participaban de la articulación con los centros de evacuados, junto a los organismos de seguridad, la Cruz Roja y la línea 147.
La falta de información fue a partir de allí lo que generó más malestar. Desde la Comuna se indicó solamente que los centros de evacuados están en City Bell, Melchor Romero, Altos de San Lorenzo, Villa Elvira y Los Hornos, pero sin precisar las instituciones concretas en las que estaban ni sus direcciones precisas.
Recién pasado el mediodía de este miércoles se reportaron que hubo 69 evacuados. Y después de las 14 se indicaron cuáles son las direcciones de los centros:
- City Bell: Club Argentino Juvenil - 19 y 473
- Melchor Romero: Club Romerense - 517 y 171
- Altos de San Lorenzo: Club Chacarita platense - 30 e/73 y 74
- Vila Elvira: Club Circunvalación - 7 y 77
- Los Hornos: Polideportivo Los Hornos - 66 y 152
Clima Lluvias Tormentas (11).jpeg
Una vecina trabajando en el zanjeo en un barrio de La Plata
El COEM sin conducción
La actividad del COEM sigue siendo objeto de miradas críticas que se potencian cuando una contingencia como la que se vive desde el martes afecta a casi toda la ciudad.
Después de 100 días desde que el intendente Alak asumiera su quinto mandato, el cargo de Director de Hidrometeorología sigue sin ser ocupado. No hay un referente concreto con la especialidad que requiere el puesto y las vocería de las explicaciones suele aparecer en boca de un meteorólogo sin una responsabilidad ejecutiva que haya sido informada hasta ahora.
COEM Alak.jpeg
El COEM con el intendente Julio Alak a la cabeza, reunido este miércoles
Esas situaciones empiezan a impactar en la gestión de la emergencia y la comunicación con la población cuando la crisis está en curso.
Eso se vio en las comunicaciones en las redes sociales oficiales que se mantuvieron en silencio desde la advertencia de la aproximación de la tormenta el martes a las 20 hasta la 1 de este miércoles, cuando la lluvia ya había causado estragos y comenzaba una tregua de varias horas. En el medio no hubo ningún reporte que informara a la población sobre la posible duración de la tormenta o los lugares a los cuales acudir en caso de necesidad de evacuación.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/ClimaMLP/status/1770224200046805376&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/ClimaMLP/status/1770299534708502574&partner=&hide_thread=false