Como se viene diciendo, en este turno electoral en el que por primera vez los cargos bonaerenses y distritales se elegirán en un día distinto al de los nacionales por la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar los comicios, se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros electorales.
Cámara de Diputados Buenos Aires (1).JPG
La Cámara de Diputados bonaerense, en la que La Plata ocupa seis bancas
Rosca hasta último minuto en el peronismo de La Plata
En ese marco, en el esquema oficialista deberá acordar un armado que responda al acuerdo provincial que lograron para llevar lista única el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof, La Campora y el cristinismo de Máximo Kirchner y el Frente Renovador de Sergio Massa.
En la capital bonaerense, el armador principal al intendente Julio Alak como aliado de Kicillof. El jefe comunal y los referentes de los otros sectores deberán definir en estas horas el modo de reflejar ese acuerdo que estableció porcentajes de participación tripartita: con un 38% para el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y La Cámpora y un 24% para el massismo.
Actualmente, el peronismo, representado por Unión por la Patria (UxP), tiene tres de las seis bancas que se ponen en juego y aspira a conseguir cuatro. Los tres diputados con mandato vigente, Ariel Archanco -dirigente de La Cámpora y presidente del PJ de La Plata-, Lucía Iañez -ligada políticamente al intendente Alak- y Juan Martín Malpeli, del Frente Renovador, representan a los sectores que sellaron la paz y la idea del oficialismo es seguir "cuidando" esa unidad.
Por esto, algunos dirigentes de UxP sostienen que la fórmula de 2021 podría replicarse, aunque otros no descartan que haya cambios en el orden y que encabece "Derecho al Futuro". Como ocurre en el resto de las seccionales del peronismo, la discusión está abierta y se maneja con sumo hermetismo.
Archanco Iañez Malpeli.png
Ariel Archanco, Lucía Iañez y Juan Martín Malpeli, los diputados peronistas que vencen mandato
En la recta final hay nombres que circulan para encabezar la lista de diputados provinciales. Uno es el del ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco, hombre de confianza de Kicillof y de muy buen vínculo con el Intendente por la importancia en materia de obras y recursos que la gestión provincial le viene dando a la ciudad. Aunque las chances disminuyeron en los últimos días, nada está cerrado y sigue en carrera.
Iañez y Archanco también suenan para renovar sus bancas. Sin embargo, en el caso de La Cámpora también se menciona al exconcejal platense Martín Alaniz, de línea directa con Máximos Kirchner. En la actualidad, es secretario de Desarrollo Institucional de la Cámara de Diputados.
En el caso del massismo, el nombre que aparece más firme para integrar la lista es el del actual titular de Autopistas de Buenos Aires S.A. (Aubasa), José Arteaga, en remplazo de Malpeli. Tampoco está definido.
Binaco Arteaga y Alaniz
Carlos Bianco, José Ramón Arteaga y Martín Alaniz, tres que suenan para ir a diputados
Se especula que en la lista seccional podría tener mayor incidencia el gobernador Kicillof, lo cual acrecientan las chances de Bianco. En tanto que la variable de ajuste para compensar a los sectores que no la integren será el armado de concejales, donde la lapicera la tendrá el intendente Alak, según se encargan de repetir en su entorno.
Por el momento, los nombres que suenan para la boleta al Concejo Deliberante son los de los ediles Juan Granillo Fernández, del sector de Victoria Tolosa Paz, y Cintia Mansilla por el "Movimiento Derecho al Futuro", quienes terminan mandato y tendrían asegurada la continuidad. Por el camporismo se habla de la vuelta de la exconcejala e investigadora del CONICET, Yanina Lamberti.
Libertarios y PRO en busca de una lista con peso
Después de que los libertarios absorbieran al PRO al anotar ante la Junta Electoral bonaerense el frente La Libertad Avanza, en La Plata la fuerza de Javier Milei juntará a la mayor parte de la dirigencia que supo integrar Juntos por el Cambio hasta 2023 (con excepción de los radicales). La negociación llegó al último día con casi todo por resolver y muchas incertidumbres.
El armado de las listas será una pulseada difícil, especialmente para el PRO, ya que los libertarios aclararon de entrada que las condiciones las pondría la fuerza del presidente y la dirigencia violeta quiere encabezar todas las secciones, incluida la capital bonaerense, donde aspiran a ganar de mínima tres bancas.
En la ronda de nombres para encabezar figuran los karinistas Juan Esteban Osaba, coordinador político de LLA en la Octava, y Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial y legislador electo por CABA, Manuel Adorni. Los dos se disputan el primer lugar.
Osaba Adorni de Urraza.png
Juan Esteban Osaba, Francisco Adorni y Matías de Urraza, tres que suenan para diputado provincial
El segundo lugar corresponde a una mujer y allí, el sector de Santiago Caputo impulsa a Soledad Pedernera, parlamentaria del Mercosur; en tanto que por peso propio también talla fuerte una posible postulación de Carolina Piparo, quien concluye su mandato como diputada nacional y podría aspirar a un segundo mandato en la Legislatura bonaerense como paso previo a una disputa por la intendencia en 2027.
Piparo y Pedernera.png
Carolina Piparo lidera su propio espacio y quiere ser diputada bonaerense y a Soledad Pedernera la impulsa Santiago Caputo
Aunque el PRO aspiraba a tener ese lugar en la lista, en las últimas horas se descartó esa posibilidad. Sonaban la exdiputada Carolina Barros Schelotto, por el vínculo que tiene el presidente Milei con sus hermanos, los mellizos Gustavo y Guillermo, como también la diputada Julieta Quintero Chasman, quien busca reelegir, y el concejal Juan Martínez Garmendia.
Por el momento se conoce la intención de La Libertad Avanza de avanzar sobre todos los cargos con chances de resultar electo, por lo que el PRO sólo tendría un lugar en la boleta para concejales que sería para Barros Schelotto. Sin embargo, hay negociaciones en curso y en el PRO esperan que haya novedades en las próximas horas.
Garmendia Quintero Chasman Barros Chelotto.png
Juan Martínez Garmendia, Julieta Quintero Chasman y Carolina Barros Schelotto, los nombres del PRO que podrían aparecer en la lista de La Libertad Avanza
Las dos nóminas se negocian en paralelo. En caso de que Piparo ingrese en segundo lugar a la seccional o consiga ir en la lista nacional, Pedernera podría encabezar la lista a concejales. También suenan para el primer lugar el exsenador bulrrichista Juan Pablo Allan y De Urraza. En tanto que el excandidato a intendente libertario Luciano Guma también podría ocupar un lugar expectante para pelear por un escaño en el deliberativo platense, pero eso dependerá del lugar que se le asigne a su jefa política.
El acuerdo "de centro"
La tercera opción electoral que busca armar una lista equilibrada es la alianza Somos Buenos Aires que integran la UCR junto a aliados como la Coalición Cívica, el GEN, el monzoísmo y el nuevo partido de Facundo Manes , la cual se presenta como una alternativa anti peronista, anti libertaria y anti PRO.
En La Plata, el oficialismo radical está adentro del armado y también lo están los aliados históricos con los que ya habían lanzado a comienzos de junio el espacio político Ahora La Plata para competir en la elección local.
ahora la plata1.jpeg
El Frente Ahora La Plata es la base de integración para Somos Buenos Aires en la capital bonarense
También están alineadas en la alianza las autoridades de los partidos aliados a nivel local: el titular del GEN, Juan Conte, y el exconcejal Gastón Crespo; el presidente de la Coalición Cívica a nivel local, Emilio Rodríguez Ascurra; y el titular del Partido Socialista, Emiliano Fernández, quienes buscarán algún nivel de representatividad en el armado, al igual que el exdiputado provincial de Juntos, Daniel Lipovetzky (por el espacio de Horacio Rodríguez Larreta) o el monzoismo liderado por Gabriel Monzó.
El radicalismo tiene hoy una de las tres bancas opositoras que renuevan este año. Es ocupada por Claudio Frangul, quien concluye mandato en diciembre y probablemente busque renovarlo. No será una tarea fácil debido a las tensiones propias de radicalismo, donde talla fuera el nombre del presidente de la Junta Central, Pablo Nicoletti, quien es número fijo para encabezar la boleta seccional. En tanto, para el Concejo por ahora solo aparece con chances el nombre de Diego Rovella, actual presidente del bloque, quien termina mandato e iría por la reelección.