Desde este lunes comenzó a circular un nuevo ramal del Transporte Automotores La Plata S.A. (TALP) que une el Cruce Varela con La Plata, pero esta vez por el Camino General Belgrano. La novedad representa una alternativa para muchos pasajeros que viajan todos los días entre el sur del Conurbano y la capital bonaerense.
El nuevo recorrido se suma al histórico ramal por Camino Centenario, que funciona desde hace más de 20 años, y permitirá mejorar la conectividad para cientos de usuarios que residen o transitan por la zona de Camino General Belgrano, una arteria clave para unir Florencio Varela, Berazategui y La Plata.
Según pudo saber 0221.com.ar, el nuevo ramal ya se encuentra operando en ambos sentidos (ida y vuelta), ofreciendo una opción más directa para quienes buscan evitar congestiones o desvíos que suelen presentarse en otros trazados.
talp paro la plata terminal de micros. jpg.webp
El TALP sumó un nuevo ramal entre Cruce Varela y La Plata por Camino General Belgrano
El TALP sigue sin entrar en la Terminal de La Plata
Pese a este avance, continúa la polémica por la decisión de la empresa de dejar de ingresar con sus micros a la Terminal de Ómnibus de La Plata, lo que generó un fuerte malestar entre los pasajeros y también entre las autoridades provinciales y municipales.
Desde el gobierno bonaerense señalaron que la empresa nunca notificó oficialmente el cambio y que la medida puesta en marcha el pasado 1° de abril no fue autorizada por el Ministerio de Transporte.
El recorte del recorrido implica que los micros ya no ingresan al predio de 4 y 42, sino que finalizan el trayecto sobre la calle, en la zona de 4 y 44. Esto complica especialmente a personas mayores o con movilidad reducida, que ahora deben caminar varias cuadras para acceder a los servicios básicos de la Terminal.
Aseguran que el trasfondo de esta decisión estaría vinculado a un intento de la empresa por reducir costos logísticos: se ahorran el ingreso a las dársenas, combustible y tiempo de recorrido. Sin embargo, los principales perjudicados son los usuarios, que reclaman por la pérdida de comodidad y accesibilidad.