En la política platense hay historias que parecen dar giros inesperados, pero que, al revisarse con detenimiento, revelan hilos de continuidad. Francisco Adorni, hermano menor del vocero presidencial Manuel Adorni; se convirtió en las últimas semanas en uno de los nombres centrales de La Libertad Avanza (LLA) en la capital bonaerense, pero su debut electoral no llegará de la mano de Javier Milei y se remonta a 2005.
En aquellas elecciones del 23 de octubre de 2005, Adorni integró la lista del duhaldismo en La Plata, por entonces bastión de la derecha peronista; y figuró como candidato suplente a consejero escolar en la boleta 505 del Frente Justicialista.
Hoy quedan, de aquellos comicios, no solo los registros de la Junta Electoral de la provincia sino también imágenes de la boleta con la que se encontraron los vecinos en el cuarto oscuro.
La boleta peronista de Francisco Adorni
La imagen de la boleta del Frente Justicialista que llevó a Francisco Adorni entre los candidatos a consejeros escolares
Era el tramo final del poder de Eduardo Duhalde, expresidente interino, dos veces gobernador bonaerense y exvicepresidente de la Nación. El armado platense respondía al ala más conservadora del Partido Justicialista (PJ), con Carlos Cottini y Carlos Martínez en la nómina de diputados provinciales y el actual titular de Loterías y Casinos, Gonzalo Atanasof, encabezando la lista de concejales.
La elección fue un golpe para el duhaldismo: el kirchnerismo, que llevaba poco más de 2 años en la Casa Rosada, arrasó en las urnas y relegó a la estructura del exgobernador al tercer lugar en la capital provincial, con poco más del 14% de los votos. La derrota marcó el ocaso político de aquella generación de dirigentes, pero Adorni ya había tenido su bautismo en la arena electoral.
De la boleta peronista al riñón libertario
Casi dos décadas después, el apellido Adorni vuelve a figurar en una lista local, pero en un contexto radicalmente distinto. Francisco fue elegido por Karina Milei para encabezar la nómina de diputados provinciales de LLA en la Octava Sección electoral. Originalmente ocupaba el tercer lugar, pero una decisión directa del entorno presidencial lo colocó en el primer puesto, desplazando a Juan Osaba.
Francisco Adorni tiene un pasado ligado al peronismo, pero ahora encabeza la lista de diputados provinciales por La Plata en La Libertad Avanza.
La jugada fue avalada por el armador bonaerense Sebastián Pareja y busca blindar las listas con nombres de absoluta confianza para el oficialismo libertario. En este caso, la confianza es doble: por su perfil técnico y por su vínculo familiar con el portavoz más mediático del gobierno.
¿Quién es Francisco Adorni?
Contador Público egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Adorni se especializó en Administración Financiera y Control del Sector Público. Su trayectoria laboral siempre estuvo vinculada al Estado, sin militancia partidaria activa: comenzó en 2002 como administrativo en la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Ezeiza y en 2004 ingresó al Consejo de la Magistratura bonaerense, donde permaneció por casi 20 años en el área administrativa.
En 2024, ya con Milei en la presidencia, pidió licencia en el Consejo y desembarcó en el Ministerio de Defensa de la Nación como asesor de Luis Petri. Un mes después asumió la titularidad de la Unidad de Auditoría Interna de la cartera y, en junio, fue nombrado presidente del Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares, encargado de administrar jubilaciones y pensiones de las Fuerzas Armadas.
Francisco Adorni (1)
Francisco Adorni será candidato a diputado provincial por La Plata en la lista de La Libertad Avanza
La postulación de Francisco no es un hecho aislado, sino parte de la estrategia oficialista de poblar las listas con perfiles técnicos y funcionarios leales. Su apellido tiene un peso adicional: Manuel Adorni se ha transformado en uno de los voceros más visibles del Gobierno, con presencia constante en medios y redes. En el armado libertario para la provincia, La Plata es un distrito clave. Colocar allí a un dirigente de extrema confianza es una señal de que la Casa Rosada busca anclar su influencia en la Legislatura bonaerense y garantizar que su agenda se discuta en el recinto.
La historia política del hermano menor del vocero presidencial permite trazar un arco curioso: de ser candidato en la estructura del peronismo conservador que perdió frente al kirchnerismo en 2005, a encabezar la lista de la fuerza que hoy promete "dinamitar" el statu quo político argentino. En ambas ocasiones, eso sí, respaldado por liderazgos fuertes que lo ubicaron en la boleta por encima de su propio recorrido en la militancia.