El Consejo Profesional de Química en Estado de Alerta advirtió que en Argentina hay 17 millones de personas que consumen agua con altos niveles de arsénico, los cuales superan lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ese marco, un nuevo mapa actualizado marca puntos de La Plata con un nivel de precaución medio.
El estudio en cuestión es elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), indica que el problema afecta al menos a doce provincias argentinas y muestra una fuerte incidencia en la de Buenos Aires.
El limite que establece la OMS como seguro es de 0,01 mg/l, pero en muchas localidades bonaerense ese número se supera ampliamente. En ese marco, distintos grupos de vecinos de todo el país han iniciado reclamos que llegaron a la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (SCJ) y el organismo rechazó la queja de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), dejando firme el fallo que obliga a la empresa a garantizar agua potable con menos de 10 µg/L de arsénico.
Ante esta situación, el Consejo se manifestó en "estado de alerta" por la crisis en el acceso al agua segura para la población argentina y, en particular, para la provincia. En La Plata no existen puntos con una alerta roja por arsénico, a diferencia de varios puntos cercanos como Cañuelas y Monte, entre otros distritos; pero si hay alerta por precaución que aparecen con un punto amarillo.
Los puntos críticos por arsénico en La Plata
El arsénico es un metaloide tóxico, que puede ingresar al agua potable a través de fuentes naturales (como la erosión de las rocas) o actividades humanas (como la minería y la agricultura). La ingesta permanente de esta sustancia puede tener efectos graves en la salud, incluyendo problemas cutáneos, cardiovasculares y reproductivos, entre otros; además de poseer potencial carcinógeno reconocido en humanos.
mapa arsenico pba
La provincia de Buenos Aires es una de las más críticas por el arsénico en el agua con varios puntos rojos por tener un nivel alto
En la ciudad, el mapa del ITBA (con datos tomados entre mayo de 2024 y enero de 2025) muestra que hay en el Casco Urbano un punto de toma de muestra de agua de red (provista por ABSA) en 16 entre 60 y 61. Este punto corresponde al lugar donde fue tomada la muestra y el nivel de arsénico es de 12 ppb (parte por billón).
En el mapa aparecen otros tres puntos en la ciudad, fuera del Casco Urbano. Uno de ellos también es de agua de red, con ABSA como proveedor, y se ubica en 495 entre 27 y 28 de Gonnet con 13 ppb. El segundo corresponde a ese mismo barrio, pero se trata de agua tomada de un pozo en 20 entre 489 y 490 y en la que se detectaron 26 ppb de arsénico. Finalmente, la tercera muestra fue tomada en City Bell, en 133 y 443 bis; y presentó 14 ppb.
El nivel de alerta para los cuatro puntos es de precaución, que contempla las muestras con 10 a 50 ppb. Según indica el mapa, "se deben completar estudios para decidir si consumiendo agua con estos valores se aumenta la posibilidad de desarrollar cuadros de enfermedades como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE)".
mapa arsenico la plata
Las muestras tomadas en La Plata marcaron cuatro puntos por un contenido de arsénico en el agua superior al recomendado por la OMS
En cambio una muestra tomada en 60 entre 3 y 4 y otra en 41 entre 21 y 22, también agua de red provista por ABSA, aparecen en color verde, con 1,71 y 2,26 ppb respectivamente, muy por debajo de las 10 ppb impuestas como límite recomendado.
Estado de alerta en la provincia de Buenos Aires
Como se dijo, la situación es más preocupante en algunas zonas bonaerenses, por lo que el Consejo Profesional de Química de la Provincia se manifestó en "estado de alerta por la crisis en el acceso al agua segura para la población".
En esta línea, en la entidad se consideró que -si bien la presencia de arsénico en el recurso vital es un flagelo de larga data y ciertamente invisibilizado- "el estudio constituye un diagnóstico abarcativo que brinda una certera dimensión del problema”.
En ese marco, el presidente de la institución, Carlos Colángelo, expresó que el Consejo "viene registrando desde hace tiempo la presencia de arsénico en el agua para consumo de muchas localidades bonaerenses, esta investigación pone en evidencia la impunidad y la negligencia general con la cual se presta un servicio esencial a la ciudadanía".
"(Esta realidad) no pudo ni puede ser desconocida por las empresas prestatarias, ni por las autoridades de gestión sanitaria y ambiental; resulta inconcebible que no se realicen los análisis correspondientes, ni los tratamientos adecuados a cargo de personal químico matriculado, para revertir los altos niveles de arsénico en el agua para consumo humano", sentenció y reclamó también que la población tenga acceso a la información veraz sobre la calidad del suministro que consume, así como también "se arbitren medidas reparatorias de manera urgente por parte de las empresas y las autoridades gubernamentales".