El paro de 24 horas llevado adelante por personal de Salud de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) en reclamo de una mejora salarial se siente con fuerza en hospitales, clínicas y sanatorios de La Plata que están atendiendo solo emergencias y cubriendo guardias mínimas.
La medida de fuerza se lleva adelante "en defensa de la recomposición paritaria de los salarios" y ante "la ausencia de avances en las negociaciones convencionales con las cámaras" del sector. Según explicaron fuentes gremiales a 0221.com.ar, los salarios del personal de enfermería, limpieza y otras áreas de los establecimientos están congelados desde octubre de 2023.
El paro alcanza, principalmente, al "sector asistencial" de "clínicas, sanatorios, hospitales particulares, instituciones mutuales, institutos médicos de diagnóstico, de análisis clínicos, de consultorios médicos, de clínicas psiquiátricas, geriátricos, emergencias médicas e internación domiciliaria".
paro sanidad (1).jpeg
Personal de Ipensa adhirió al paro de Sanidad y solo atiende emergencias
En La Plata, los trabajadores que adhirieron al paro de 24 horas realizaron protestas en la puerta de los establecimientos para hacer notar el reclamo. Ocurrió en la clínica Ipensa y también en los hospitales Italiano y Español. Hubo movida callejera además en la clínica Belgrano y en la clínica Los Tilos, entre otros lugares.
Julia Espíndola, delegada gremial de Sanidad en la clínica Ipensa, explicó a 0221 la crítica situación que están atravesando los trabajadores que tienen los salarios congelados desde octubre del año pasado y no dejan de perder poder adquisitivo frente a la inflación. La única mejora que recibieron en estos meses es el bono de 70 mil pesos que se otorgó al sector en enero y "después de discusiones" ya que "las autoridades no lo querían pagar".
"Los sueldos han quedado muy por debajo de la inflación. Tenemos compañeros que alquilan, compañeras que tuvieron que sacar a sus hijos de la escuela porque no pueden pagar más la cuota. Hay gente que tiene que hacer doble turno o doble trabajo, porque sino no llega a fin de mes", explicó a este medio. Y agregó: "Tenemos un montón de problemas por no tener revisión salarial, por no tener un aumento acorde a la inflación que hay. No la estamos pasando bien, sinceramente no la estamos pasando bien".