Este domingo por la noche, los vecinos de La Plata podrán disfrutar de un fenómeno astronómico único. Desde el ocaso, Marte será visible a simple vista como un punto rojizo en el cielo, acompañado por la Luna en su fase de gibosa creciente. Un espectáculo celestial que no requiere más que una mirada al firmamento.
A partir del atardecer, la Luna comenzará a asomar por el este, alcanzando un 90% de su cara iluminada. El planeta rojo se encontrará a la izquierda y ligeramente por encima de nuestro satélite natural. A medida que avance la noche, Marte aumentará su brillo y será fácil de identificar sin la necesidad de telescopios.
Su color rojizo, resultado de la oxidación de su superficie, cautiva tanto a astrónomos como a escritores y científicos. En la actualidad, Marte sigue siendo uno de los principales objetivos de exploración espacial, debido a las posibilidades que ofrece para comprender la historia de nuestro sistema solar y evaluar su habitabilidad.
El planeta rojo es conocido por su clima extremo. La temperatura media en su superficie es de aproximadamente 45 grados bajo cero, y la atmósfera marciana es principalmente dióxido de carbono, lo que hace que la respiración sea imposible para los seres humanos. Además, Marte no cuenta con un campo magnético protector, lo que provoca que la radiación solar sea más intensa que en la Tierra, lo que presenta desafíos significativos para cualquier futura misión tripulada.
marte II.jpg
Este domingo, Marte será visible a simple vista en el cielo de La Plata, junto a la Luna, ofreciendo un espectáculo astronómico único.
Marte se podrá ver a simple vista
Sin embargo, a pesar de las condiciones inhóspitas, Marte sigue siendo un objetivo clave para la exploración espacial. Las misiones enviadas por la NASA han permitido estudiar su superficie en busca de signos de vida pasada y comprender mejor su geología.
Además, Marte cuenta con características geográficas fascinantes. Posee el monte Olimpo, la montaña más alta del sistema solar, que es casi tres veces más alta que el Everest. También tiene valles profundos y enormes tormentas de polvo que cubren su atmósfera, lo que lo convierte en un lugar de gran interés para los científicos que buscan entender mejor la dinámica de otros planetas.
El evento de este domingo será una oportunidad para observar Marte a simple vista, junto con otros planetas visibles en el cielo. Siguiendo hacia la izquierda de la Luna, los observadores podrán ver a Júpiter, brillante y alto en el norte, y a Venus, con el mayor brillo del firmamento, acompañado por Saturno, que se verá tenue a su lado.