Cuádruple femicidio de La Loma: el remisero Marcelo Tagliaferro irá a juicio por falso testimonio
El inicio del proceso fue postergado. Osvaldo Martínez, al que el chofer había apuntado por el cuádruple femicidio, exige que dé explicaciones en el banquillo.
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°4 de La Plata reprogramó para el 1° de diciembre de 2025 el juicio por falso testimonio para Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy. Ambos están acusados de haber mentido para incriminar a Osvaldo "Alito" Martínez en el cuádruple femicidio de La Loma. La acusación estará a cargo del fiscal Mariano Sibuet y del abogado Sebastián Chouela.
El representante de Martínez y denunciante de Godoy, por su parte, confirmó que su defendido rechazó cualquier intento de juicio abreviado. "Martínez quiere que ambos acusados se sienten en el banquillo y den explicaciones públicamente por el daño que causaron", según reveló el letrado.
La acusación formal estará a cargo del fiscal Sibuet y del propio Chouela en calidad de particular damnificado. El letrado anticipó que pedirá la pena máxima de 10 años de prisión, por "la gravedad del daño causado a Martínez en una causa tan mediática y estigmatizante".
Los falsos testimonios que marcaron el caso que estremeció a La Plata
Durante la investigación del cuádruple crimen ocurrido en noviembre de 2011, Tagliaferro declaró haber visto a Martínez salir de la escena del crimen con el torso desnudo y Godoy, entonces vecina del joven que alquilaba en Melchor Romero, aseguró haberlo visto descender de un auto desconocido en la madrugada posterior a los asesinatos de Bárbara Santos, Susana De Barttole, Micaela Galle y Marisol Pereyra. Ambos dichos resultaron falsos.
Osvaldo Alito Martínez
Osvaldo Martínez fue falsamente acusado de ser el autor del cuádruple femicidio en La Plata.
Tras el juicio oral de 2014, Martínez fue absuelto y la sentencia quedó firme en 2016. El único condenado por el caso fue Javier "La Hiena" Quiroga, quien cumple prisión con condena firme.
El camino hacia el nuevo juicio
Durante su declaración en aquel proceso Tagliaferro aseguró no tener intereses personales, aunque la investigación posterior demostró que había gestionado el cobro de una recompensa ofrecida por el Ministerio de Justicia y Seguridad, la cual dependía de la condena de Martínez. Ese hecho nunca fue informado al Tribunal.
Con la absolución firme de Martínez y la condena confirmada de Quiroga, el TOC N°4 deberá ahora determinar si Tagliaferro y Godoy incurrieron en falso testimonio agravado, un delito que prevé penas de hasta 10 años de prisión. El juicio se realizará 14 años después del cuádruple femicidio que conmocionó a La Plata y buscará esclarecer las motivaciones detrás de las declaraciones falsas que marcaron una de las causas más resonantes de la última década.