El intendente de La Plata, Julio Alak, elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para condonar las deudas por tasas municipales del Frigorífico Gorina y eximirlo del pago de tributos por un período de 24 meses. La medida busca ayudar a la empresa que sufrió un grave incendio en el mes de febrero a sostener los puestos de trabajo.
La condonación alcanza a la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene (TISH), la Tasa por Archivo de Guías de Ganado y Guías de Cueros, la Tasa por Servicios Urbanos Municipales (SUM) y Derechos de Publicidad y Propaganda. El monto asciende a alrededor de 82 millones de pesos, según precisaron fuentes municipales a 0221.com.ar.
El proyecto enviado por Alak al cuerpo deliberativo busca aliviar la situación económica de la empresa que el 17 de febrero de 2025 sufrió un incendio de gran magnitud en su planta industrial. El siniestro provocó la destrucción de sectores productivos, la pérdida de mercadería y la paralización de sus actividades de faena y procesamiento, afectando a más de 1.000 trabajadores, entre empleos directos e indirectos.
El incendio consumió una gran parte del frigorífico ubicado en 501 entre 156 y 157 y desde entonces los trabajadores atraviesan una difícil situación que genera incertidumbre sobre los puestos laborales. Muchos fueron cesanteados, otros continúan desarrollando sus tareas en condiciones muy precarias y a varios los trasladaron a decenas de kilómetros de La Plata, algo que les complicó la vida. En mayo, la empresa reabrió la atención al público.
Frigorífico de Gorina a 3 meses del incendio (4).jpg
Así quedó el Frigorífico Gorina tras el devastador incendio de febrero
Ignacio Amiconi | AGLP
Ayuda para sostener los empleos en el Frigorífico Gorina
En los fundamentos de la iniciativa, el Ejecutivo municipal destaca que, pese a la gravedad del hecho, el frigorífico logró "reanudar parcialmente la producción y avanzar en un plan de reconstrucción y modernización de sus instalaciones, con la expectativa de recuperar y ampliar su capacidad operativa hacia mediados de 2026".
"La medida se sustenta en la necesidad de acompañar a un establecimiento de envergadura estratégica regional que genera empleo directo e indirecto, aporta a la economía local mediante la cadena de valor agroindustrial y cumple un rol esencial en la producción, faena y comercialización de productos cárnicos, con impacto positivo en la economía provincial y nacional", agrega el proyecto enviado por el Ejecutivo, que ahora será analizado por los concejales y concejalas.
Por último, se sostiene que la condonación de las deudas vigentes y la eximición por un período prudencial del pago de determinadas tasas municipales "se enmarcan en un criterio de sostenimiento de la actividad económica y preservación de las fuentes laborales, mediante medidas que alivien la carga fiscal durante el período de inactividad productiva".