viernes 20 de junio de 2025

Las clases comenzaron en medio de un clima de tensión y con un nuevo paro confirmado

La mayoría de los estudiantes regresan a las aulas en toda la Provincia, aunque para el lunes ya está programada la primera medida de fuerza del año.

--:--

En un escenario complejo ante una paritaria prácticamente estéril entre el Gobierno nacional y el sector de los docentes, este viernes abren las puertas de las escuelas y establecimientos educativos en La Plata y la región para recibir a los alumnos en el inicio de un nuevo ciclo lectivo.

No obstante, ya hay programada una medida de fuerza tras la fallida reunión entre los gremios de la Confederación General del Trabajo (CGT) con funcionarios del Gobierno de Javier Milei.

Lee además

En un inicio atípico en la previa del primer fin de semana de marzo, desde la Unión Docentes Argentinos (UDA) dieron a conocer la situación crítica que vive el sector y ante este panorama decretaron un paro docente nacional para este próximo lunes 4 de marzo, por lo que la mayoría de los estudiantes no asistirán a su segundo día de clases.

Según indicó el secretario nacional de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, con esta medida de fuerza buscarán reclamar por mejoras salariales. Respecto a la reunión en la que los representantes de los docentes buscaban negociar una recomposición de los salarios, dijo que del lado de la administración nacional "no ofrecieron nada" y que el diálogo "no tuvo sentido". "Hasta, en un momento determinado, quisieron negar el ámbito paritario. Nos vamos muy tristes", afirmó Romero.

Los gremios adherentes serán la UDA, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

Aulas vacías Paro docente (3).jpg
Algunos colegios privados de La Plata no tendrán clases este lunes 4 de marzo por el paro nacional de docentes

Algunos colegios privados de La Plata no tendrán clases este lunes 4 de marzo por el paro nacional de docentes

De los mencionados, el único con injerencia en La Plata es SADOP. Fuentes del sindicato confirmaron a 0221.com.ar que acatarán la medida en la provincia, por lo que las clases en escuelas de la región con docentes afiliados podrían verse complicadas.

El pedido que realizaron los sindicatos fue un aumento del salario mínimo docente y que se les garantice la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Sin embargo, desde los gremios aseguran que no hubo respuestas.

De acuerdo a lo relatado por los propios dirigentes gremiales, los funcionarios escucharon las demandas del sector docente, pero no elevaron ninguna propuesta salarial y confirmaron la eliminación del FONID. De esta manera, las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 5, un día después del paro.

El calendario completo del ciclo lectivo 2024 en la provincia

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) confirmó hace algunas semanas el calendario escolar del ciclo lectivo 2024, que contempla un total de 190 días de clases y dio inicio formal este 1° de marzo.

La Resolución N°134/24 publicada en el Boletín Oficial indica cuáles serán las fechas dedicadas a celebraciones y conmemoraciones, como así también los días en que se llevará a cabo los recesos de invierno y verano.

Resolución 134-24 anexo 4 - DGCyE.pdf

Los únicos que comenzarán 10 días después son los establecimientos de Educación Superior Formación Docente Inicial, los de Educación Superior de Formación Técnica y los de Educación Superior Artística, que inician el 11 de marzo.

Para todos los casos, el receso invernal será desde el 15 de julio hasta el 26 del mismo mes, excepto por los Centros de Educación Física y los Centros educativos complementarios, que no tienen receso.

En cuanto a la finalización de las clases, el calendario oficial establece que el último día será el 20 de diciembre, excepto para los casos de Educación superior, que terminan antes: el 22 de noviembre. Otras dos excepciones en cuanto al cierre del ciclo la constituyen los Centros Educativos Complementarios, que terminan el 30 de diciembre, y los Centros de Educación Física, que concluyen el 28 de febrero de 2025.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar