lunes 17 de marzo de 2025

Autorizan un nuevo aumento para los colegios privados de La Plata y toda la provincia

El incremento en la tarifa de los colegios privados se debe a la escalada inflacionaria y para acompañar la actualización paritaria del sector docente.

--:--

La provincia de Buenos Aires autorizó una revisión del cuadro arancelario que los colegios privados podrán aplicar a partir de marzo de 2024. Según se destaca en la resolución publicada este lunes, el aumento para las instituciones de La Plata y la región será del 50% con relación a la mensualidad que se pagó en diciembre de 2023.

Desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada Buenos Aires (AIEPBA) reclamaron a los responsables de las áreas educativas un nuevo cuadro tarifario luego de que se conocieran los índices de costo de vida de diciembre y de enero (25,5% y 20,5% respectivamente), al considerar que la autorización realizada en el último mes de 2023 había quedado desactualizada.

Lee además

"Todavía resulta un incremento menor al índice de precios al consumidor. Esa diferencia la vamos a absorber desde las instituciones con el objetivo de facilitar a las familias la continuidad dentro del sistema", explicó el secretario ejecutivo de AIEPBA, Martín Zurita.

Luego de esas gestiones realizadas por AIEPBA, el Gobierno bonaerense emitió la resolución para aceptar el nuevo esquema tarifario a aplicar a partir del mes de marzo. "Sabemos que resulta complicado y un gran esfuerzo para la comunidad de padres sostener en muchos casos el pago de los incrementos, pero es necesario adaptar los ingresos de las entidades a los aumentos constantes en todas las variables económicas y acompañar la actualización paritaria salarial del sector docente", explicó Zurita.

image.png

Según indicaron, AIEPBA viene advirtiendo sobre los riesgos que implican para el funcionamiento de los colegios privados los aumentos desproporcionados en los costos operativos y el retraso en la autorización de actualización de los aranceles.

Como se ha venido informando desde estas entidades, el 90% del gasto de funcionamiento de un instituto de educación corresponde a los salarios de los trabajadores. En este contexto, en los últimos días otras dos cámaras acordaron pese al rechazo de AIEPBA, un aumento que alcanza el 280% interanual en el haber que se abona a los empleados de administración y maestranza de colegios de CABA y GBA, agrupados en SAEOEP.

"Es un ejemplo extremo de las desproporciones que se registran en esta actividad regulada y que atenta contra el buen funcionamiento y la prestación de un servicio de calidad. Ese aumento negociado en la última paritaria supera significativamente los incrementos arancelarios permitidos a las instituciones educativas, lo cual plantea un riesgo financiero y económico insostenible para nuestras entidades", agregó Zurita.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar