El secretario nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, confirmó que el próximo lunes 4 de marzo habrá un paro docente nacional para reclamar por mejoras salariales. La medida de fuerza fue anunciada tras la fallida reunión que mantuvieron los gremios docentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) con funcionarios del Gobierno de Javier Milei. "No ofrecieron nada. Fue una reunión que no tuvo sentido", dijo el secretario de políticas educativas de la CGT.
"Fue un diálogo de sordos. Hasta, en un momento determinado, quisieron negar el ámbito paritario. Nos vamos muy tristes, porque tenemos docentes con el salario mínimo en Argentina en $250.000. Muchos de ellos son jefes de familia", se lamentó el gremialista.
Hoy, luego de convocar a una conferencia de prensa, Romero informó sobre la medida de fuerza que tendrá lugar el próximo lunes. Los gremios adherentes serán la UDA, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
De los mencionados, el único con injerencia en La Plata es SADOP. Fuentes del sindicato confirmaron a 0221.com.ar que acatarán la medida en Provincia, por lo que las clases en escuelas de la región con docentes afiliados podrían verse complicadas.
escuela clases aula educacion -3374.JPG
El pedido que realizaron los sindicatos fue un aumento del salario mínimo docente y que se les garantice la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Sin embargo, desde los gremios aseguran que no hubo respuestas.
De acuerdo a lo relatado por los propios dirigentes gremiales, los funcionarios escucharon las demandas del sector docente, pero no elevaron ninguna propuesta salarial y confirmaron la eliminación del FONID. De esta manera, las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 5, un día después del paro.
En paralelo, el dirigente sindical destacó la postura del actual secretario de Educación, Carlos Torrendell, por sobre los funcionarios de la secretaría de Trabajo: “Vino en soledad a sostener una reunión que no tuvo sentido”.