La Fundación FundPlata compartió algunos datos del relevamiento de la canasta alimentaria en La Plata que realizan mensualmente, donde arrojó que la variación durante diciembre fue del 1,1%. La variación interanual fue de un +80,2% y el resto de los datos estarán disponibles la próxima semana con el informe completo.
El estudio se realiza en 18 comercios de la capital bonaerense con venta al público de los rubros carnicería, almacén y verdulería, incluye 26 productos y se lleva a cabo en 13 barrios de la Ciudad durante la cuarta semana del mes anterior.
Respecto a la variación según el tipo de producto, algunos de los que tuvieron un mayor aumento fueron: aceite con un +18,6%, pechito de cerdo un +5%, queso untable presentó una suba de +4,4% y papa negra +4,1%, entre otros.
Aceite.jpg
En los primeros datos que arrojó el informe de la Fundación FundPlata, la canasta alimentaria arrojó una variación de 1,1% durante diciembre 2024 en La Plata.
Durante noviembre de 2024, la canasta arrojó un 0,6% en relación a octubre y el rubro que registró mayor incremento fue el de carnicería.
La inflación de diciembre
Las consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que difunde el Banco Central estimaron una inflación mensual de 2,9% para diciembre.
Este número, que presentaría un rebote en relación al dato de noviembre, igual sería bienvenido por el gobierno, ya que el último mes del año suele presentar subas por las fiestas de fin de año y que la cifra no rompió el techo del 3% aún con varias correcciones de tarifas.
Si se cumple ese pronóstico, el Gobierno lograría mantener el IPC a un nivel similar al del crawling peg -devaluación administrada-, por lo que bajaría el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial a mediados de enero.