jueves 18 de septiembre de 2025

La historia fundacional de Gimnasia llega a la Cámara de Diputados para declararse de interés legislativo

Se presentó un proyecto en la Cámara de Diputados para destacar la trayectoria histórica de Gimnasia, el club más antiguo y fundado en La Plata.

--:--

Gimnasia recibirá un reconocimiento legislativo por su trayectoria al cumplir 138 años desde su fundación. La diputada bonaerense Viviana Yolanda Romano, del espacio Nuevos Aires presentó el proyecto de expediente 1143/25-26, solicitando que se declare de interés legislativo este nuevo aniversario de una de las instituciones deportivas más emblemáticas del país.

Esta iniciativa será tratada en la próxima sesión de la Cámara de Diputados bonaerense, prevista para este jueves 18 de septiembre. Será la primera reunión desde el pasado 12 de mayo, y se espera que tenga una extensa duración debido a los casi 100 proyectos pendientes tras la campaña electoral.

Lee además

La propuesta destaca que el Lobo, fundado el 3 de junio de 1887 en la ciudad de La Plata, es el club activo más antiguo de Sudamérica, tanto dentro de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) como en la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL). Por esa razón, se lo reconoce históricamente como el “ Decano de América”.

Desde su nacimiento, el club mantiene su personería jurídica de manera ininterrumpida. Además, conserva documentación clave como el acta fundacional original, libros de actas y registros en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas (DPPJ), que avalan su origen sin lugar a dudas.

Proyecto Gimnasia

Nació cinco años después de la fundación de la capital bonaerense, impulsado por la necesidad de crear un espacio social y deportivo en crecimiento, inspirado en los clubes tradicionales porteños. El 3 de junio de 1887, más de 50 vecinos se reunieron en la Sala de Comercio de 7 y 46 y dieron vida al club. Inicialmente ubicado en 5 y 54, luego se trasladó a diferentes sedes hasta establecerse en la actual de calle 4. Paralelamente, comenzó la búsqueda de espacios deportivos, que culminó en el Bosque platense.

El nacimiento del fútbol en la ciudad de La Plata

En 1901, el club inauguró la Plaza de Juegos Atléticos entre calles 1 y 47, donde se disputó el primer partido de fútbol en la historia de La Plata. En 1903, organizó el primer partido internacional local contra marinos ingleses, y en 1905 se unió a la Tercera División de la Argentine Association Football League, logrando una histórica victoria por 10-1 frente a River.

Ese mismo año, la Provincia le cedió el predio a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), lo que obligó a Gimnasia a reubicarse en el Bosque, donde sentaría sus bases definitivas. En 1915, el fútbol se consolidó como la actividad principal del club. Ese año, tras una fusión con el Club Independencia, logró el ascenso a Primera.

Clásico platense, estadio propio y primeros títulos

El 27 de agosto de 1916 se disputó el primer clásico platense ante Estudiantes, con victoria 1 a 0 para el Lobo. Años después, en 1924, se inauguró el Estadio Juan Carmelo Zerillo, que desde entonces es el corazón deportivo de Gimnasia.

En 1929, Gimnasia se consagró campeón de Primera División tras superar a Boca Juniors en la final. Esa consagración impulsó una gira internacional histórica en 1930-1931 que incluyó triunfos frente a Real Madrid, Barcelona y Benfica.

Delantero El Expresso Gimnasia.jpeg
Parte del mítico equipo de Gimnasia de 1933.

Parte del mítico equipo de Gimnasia de 1933.

En 1933, el club alcanzó su pico futbolístico con “El Expreso del 33”, un equipo recordado por su juego ofensivo, aunque afectado por fallos arbitrales, como en el célebre partido frente a San Lorenzo, que derivó en la protesta conocida como “la huelga de las piernas caídas”.

Resurgimientos, infraestructura y compromiso social

El primer descenso en 1944 movilizó a la hinchada y al movimiento “¡Arriba Gimnasia!”, logrando el regreso inmediato a Primera. Décadas después, en 1968, el club adquirió Estancia Chica, y en 1981 inauguró el Polideportivo Víctor Nethol.

En 1993, bajo la conducción de Roberto Perfumo, Gimnasia ganó la Copa Centenario y en 1994 disputó la Sanwa Bank Cup en Japón. Ese mismo año comenzó el ciclo exitoso de Carlos Timoteo Griguol como DT. En 1996, la Cuarta División fue campeona, logrando títulos en todas las categorías del fútbol argentino.

En el 2000, se homenajeó al doctor René Favaloro —histórico hincha del club— nombrando con su nombre a la platea oficial del estadio. En 2005, comenzó la gestión de Pedro Troglio como DT, quien tuvo dos etapas destacadas y llevó al club a la final de la Copa Argentina 2018.

Diego Maradona, escritura del estadio y nuevos logros

Uno de los capítulos más emotivos llegó en septiembre de 2019 con la llegada de Diego Maradona como director técnico. Su arribo generó una revolución en La Plata y revitalizó al club, que se proyectó nuevamente al plano internacional.

Maradona Bosque saludo
Diego Maradona en su llegada a Gimnasia.

Diego Maradona en su llegada a Gimnasia.

Ese mismo año, se inauguró el Campus Carlos Timoteo Griguol, un centro de alto rendimiento impulsado por el esfuerzo de socios e hinchas. La obtención definitiva de las escrituras del estadio en 2011 también fue un hito clave en la historia reciente del club.

Además, la hinchada se destaca por su compromiso solidario: desde 2005, en cada aniversario y en el Día del Hincha de Gimnasia (10 de diciembre), se realiza una masiva colecta de sangre, una iniciativa que fue replicada por otras instituciones.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar