Jorge D'Onofrio, exministro de Transporte bonaerense, solicitó declarar anticipadamente en la causa que investiga un entramado de corrupción con fotomultas y la VTV. Está imputado por fraude, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito junto a otros funcionarios, empresarios y jueces. La indagatoria será en la ciudad de La Plata, el 28 de mayo, ante el fiscal Álvaro Garganta.
El exministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, sorprendió al solicitar una declaración indagatoria espontánea en el marco de la causa que investiga supuestas maniobras fraudulentas con las fotomultas y la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
D’Onofrio fue imputado como partícipe necesario de los delitos de fraude a la administración pública, enriquecimiento ilícito y asociación ilícita por su vinculación con el sistema de multas, y como autor en las maniobras vinculadas a la concesión del servicio de VTV. La causa, que comenzó en octubre de 2023, ya tiene 16 imputados entre funcionarios judiciales, exfuncionarios provinciales y empresarios.
Fotomultas provincia buenos aires.jpg
El manejo de las fotomultas, una de las acusaciones que pesan sobre Jorge D'Onofrio.
La presentación fue realizada por sus abogados defensores, Ramiro y Juan Isidro Pérez Duhalde, a través de un escrito en el que invocan el artículo 162 del Código Procesal Penal para solicitar la audiencia, que el fiscal concedió rápidamente. Aunque se trata de una estrategia defensiva, fuentes judiciales señalaron que esta declaración no acelera los plazos procesales.
El expediente VTV
Durante la investigación, se identificaron al menos tres maniobras diferenciadas. La principal está relacionada con la recolección de dinero a través del sistema de fotomultas. Según la fiscalía, un grupo de funcionarios cercanos a D’Onofrio, en complicidad con gestores externos, ofrecía a infractores reducciones de hasta el 50% en sus deudas, a cambio de un beneficio económico.
Esta operatoria habría comenzado en enero de 2022, cuando D’Onofrio asumió el cargo. Uno de los implicados es Mario Quattrocchi, juez de Faltas de La Plata, quien habría mantenido vínculos estrechos con Claudia Pombo, concejal de Pilar, también imputada. Ambos fueron asociados a emprendimientos gastronómicos en Málaga, España, lo que fue confirmado por un informe internacional recientemente incorporado a la causa.
Causa Donofrio fotomultas.avif
La concejal Claudia Pombo (vestida de verde) en la mira de la Justicia.
Otra línea de investigación apunta a presuntas irregularidades en la adjudicación del servicio de VTV, donde siete empresas habrían sido obligadas a contratar a “Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica SA”, una firma presuntamente controlada por funcionarios del Ministerio. Esta empresa cobraba una comisión del 8,5% más IVA por cada operación.
El tercer eje de la investigación involucra a la empresa CECAITRA, una asociación civil que concentra cámaras de control de tránsito en múltiples municipios del conurbano, incluyendo La Matanza, Tigre y Moreno. Según Garganta, esta empresa habría facturado sin autorización legal las sumas recaudadas por infracciones de tránsito.
Expediente en la Justicia Federal
Además de la causa en la Justicia provincial, D’Onofrio también es investigado por el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, por lavado de dinero. En ese expediente se ordenó el levantamiento del secreto bancario, fiscal y bursátil de los imputados, además de múltiples allanamientos.
Aunque aún restan medidas de prueba claves, como el análisis de teléfonos secuestrados, el pedido de indagatoria anticipada marca un nuevo capítulo en una de las investigaciones por corrupción más resonantes de los últimos tiempos en la provincia.