Los candidatos a directores de los colegios de la UNLP
Colegio Nacional “Rafael Hernández”
En el Colegio Nacional, se presentó la Lista Nº2 que está encabezada por Ana María García Munitis, actual vicedirectora del establecimiento y docente desde hace más de tres décadas.
Graduada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, García Munitis propone continuar el camino de trabajo institucional iniciado durante su gestión anterior (entre 2014 y 2018), con eje en la inclusión, la innovación pedagógica y la participación democrática. Su lista se completa con la actual directora Dominique Suffern Quirno y María Grazia Mainero como asambleístas, y Guillermo Centorbi y Luciano Milillo como representantes ante el CEMyP.
colegio nacional de la plata-2.jpg
El Colegio Nacional tendrá una nueva directora a partir del 2026
Entre los principales lineamientos de su propuesta figura el fortalecimiento de las políticas de acompañamiento a las trayectorias estudiantiles, con tutorías personalizadas y dispositivos de orientación. Además, plantea consolidar la articulación entre el Colegio Nacional y las facultades de la UNLP para favorecer la continuidad educativa y la integración universitaria temprana.
Ana María García Munitis
Ana María García Munitis (derecha) es la candidata a directora en el Colegio Nacional
Otro de los ejes apunta a la modernización tecnológica del aula y la capacitación docente permanente, con perspectiva interdisciplinaria. También busca profundizar el trabajo en torno a la convivencia institucional, la perspectiva de género y los espacios de cuidado, como parte de una escuela abierta y democrática.
Liceo “Víctor Mercante”
En el Liceo, la candidatura está encabezada por María Constanza Erbetta, profesora de Historia, exdirectora (período 2014-2018) y actual vicedirectora. Con una extensa trayectoria en la institución, propone una gestión basada en la defensa de la educación pública, la memoria institucional y el trabajo colectivo. Erbetta propone una nueva etapa bajo el lema “En defensa de la educación pública, la escuela en la construcción de lo común”. La acompañan Laura Tocho y Raúl Finkel como representantes ante la Asamblea Universitaria.
Liceo Víctor Mercante (1).jpg
El Liceo "Víctor Mercante" volverá a tener la conducción de Constanza Erbetta por tercer mandato consecutivo
La propuesta plantea una gestión colectiva, construida junto a docentes, nodocentes y estudiantes, con el propósito de profundizar el carácter inclusivo e innovador del Liceo en materia de enseñanza, extensión e investigación. En esa línea, busca garantizar la permanencia y el egreso de todos los estudiantes, ampliando los dispositivos de acompañamiento y tutorías, así como los espacios de apoyo pedagógico y orientación vocacional.
Entre los ejes principales se destacan la enseñanza en la diversidad, la educación sexual integral y la educación ambiental, con políticas institucionales que promuevan la convivencia, el respeto por los derechos humanos y la participación democrática. Además, propone continuar impulsando proyectos de extensión que fortalezcan el vínculo entre la escuela y la comunidad, y la investigación educativa como herramienta de reflexión y mejora continua.
En materia de extensión, el Liceo se propone continuar impulsando proyectos y actividades que involucren a docentes, nodocentes y estudiantes, y que promuevan el vínculo con la comunidad. En cuanto a Investigación, plantea consolidar equipos docentes, ampliar el banco de evaluadores, ofrecer instancias de formación metodológica y socializar los resultados de los proyectos institucionales.
Como cierre, el equipo plantea consolidar una escuela abierta, participativa y comprometida con los desafíos de su tiempo, capaz de formar sujetos críticos, solidarios y comprometidos con la construcción de una sociedad más justa.
Constanza Erbetta
Constanza Erbetta será quien encabece la lista para un tercer período como máxima autoridad del "Liceo"
Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"
En el Bachillerato, el candidato es Juan Pablo Massa, docente de las áreas de Composición Experimental y Producción Audiovisual, e integrante del equipo de gestión actual. Su propuesta busca afianzar el perfil artístico y pedagógico del colegio con una mirada contemporánea sobre la producción cultural, la inclusión y la innovación educativa. El candidato estará acompañado por Andrea Aguerre y Andrés Dupetit que serán los asambleístas titular y suplente, respectivamente.
Massa plantea el fortalecimiento de los espacios interdisciplinarios de creación, donde confluyan música, artes visuales, teatro y audiovisual, junto con una mayor articulación con las facultades de Arte y Diseño de la UNLP.
Bachillerato de Bellas Artes
El "Bachi" renovará sus autoridades con un docente de la casa
Otro de los ejes centrales es el bienestar estudiantil, con propuestas que amplíen los espacios de participación, apoyo psicológico y acompañamiento en la cursada. Además, propone trabajar en la modernización tecnológica y el mantenimiento edilicio de los talleres y salas de práctica.
También se apunta a una gestión participativa que fomente el diálogo entre los distintos claustros y la diversidad de expresiones artísticas, consolidando al Bachillerato como un espacio de referencia cultural en la ciudad.
Juan Pablo Massa
Andrés Dupetit a la izquierda, el candidato a director Juan Pablo Massa en el centro y Andrea Aguerre a la derecha
Escuela Graduada "Joaquín V. González"
En la Escuela Graduada “Joaquín V. González”, la única de nivel inicial y primario, la candidata de la lista "Construir comunidad" es María Fernanda Carattoli, docente en el establecimiento desde 2005 y especialista en enseñanza de la lengua y literatura. Su propuesta pone el foco en la formación integral, la innovación pedagógica y el trabajo comunitario.
Junto a ella, María Celeste Carli y María Jesús Amigorena integrarán la lista como representantes, titular y suplente, respectivamente, para la Asamblea Universitaria.
Escuela Anexa
María Fernanda Carattoli será la candidata a directora de Escuela Graduada "Joaquín V. González"
Entre los ejes principales destaca el fortalecimiento de las prácticas de lectura y escritura como herramientas de inclusión y construcción de ciudadanía. También plantea promover el desarrollo de la educación sexual integral (ESI) desde una perspectiva transversal y formativa.
Carattoli propone, además, consolidar los vínculos con la comunidad universitaria y las familias, impulsar proyectos de extensión educativa y promover la formación docente continua en nuevas didácticas y tecnologías.
Otro aspecto relevante de su plataforma es el compromiso con la diversidad y la equidad, garantizando entornos de aprendizaje respetuosos y accesibles.
Fernanda Caratoli, directora de la escuela Anexa
Fernanda Caratoli es docente en la Anexa desde 2005 y ahora irá por la dirección del establecimiento
Escuela de Agricultura y Ganadería "María Cruz y Manuel L. Inchausti"
En la Escuela de Agricultura y Ganadería “María Cruz y Manuel L. Inchausti”, ubicada en el partido de 25 de Mayo, se presentó la lista "Inchausti: Identidad y Proyección", encabezada por Silvina Uri, actual vicedirectora del establecimiento, quien buscará continuar al frente de la institución acompañada por el actual titular, Rubén Giovanini.
Ambos trabajan desde hace más de 30 años en la escuela y comparten gestión desde 2018. Durante sus dos mandatos impulsaron una serie de transformaciones clave, entre ellas la apertura del ingreso de mujeres al colegio, que hasta ese momento sólo admitía varones. Esa medida marcó un antes y un después en la historia del establecimiento y consolidó un cambio estructural en su proyecto educativo.
La “Inchausti” es una institución única dentro del sistema de colegios de la UNLP: más de 320 alumnos cursan allí sus estudios secundarios con orientación agropecuaria y permanecen en el establecimiento durante toda la semana. Los estudiantes, junto a los trabajadores, viven, estudian y desarrollan su actividades en la escuela desde el lunes a primera hora hasta el viernes por la mañana, en una dinámica educativa y comunitaria que distingue a la institución.
Escuela de Agricultura y Ganadería “María Cruz y Manuel L. Inchausti”
La "Inchausti” aloja a más de 300 alumnos del centro norte la provincia de Buenos Aires
El proyecto que encabezan Uri y Giovanini se basa en la continuidad y profundización de un modelo de escuela productiva, inclusiva y sustentable, con ejes que articulan la formación técnica con la vida institucional y la participación de toda la comunidad educativa.
Entre los principales lineamientos de la propuesta figuran la Educación Sexual Integral (ESI), con una implementación transversal y adaptada a la realidad rural; la educación Ambiental Integral, que incorpora prácticas sostenibles en la producción agropecuaria y el manejo de recursos; trabajos prácticos dirigidos, vinculados con proyectos de producción, investigación y extensión universitaria; transición entre la escuela secundaria y los estudios superiores o el mundo laboral, a través de prácticas formativas y convenios con instituciones del sector; las capacitaciones permanentes para docentes y técnicos en nuevas tecnologías agropecuarias y la certificación de calidad educativa bajo Normas ISO 9001-2015, que distingue a la escuela por sus estándares de gestión y evaluación institucional.
Silvina Uri
Silvina Uri fue junto al actual director Ruben Giovanini impulsora para que las mujeres puedan acceder al Colegio Inchausti
¿Cómo sigue el año electoral en la UNLP?
Con esta etapa que incluye a directores de los colegios y profesores de todas las unidades académicas, la UNLP da inicio formal al cronograma electoral que se extenderá hasta mediados de noviembre y abarcará a todos los claustros de la Universidad.
Entre el 5 y el 7 de noviembre se desarrollarán las elecciones estudiantiles, mientras que del 12 al 14 votarán docentes, graduados y jefes de trabajos prácticos. Los trabajadores nodocentes lo harán el 18.
El cierre del proceso será en 2026, con la elección de decanos en cada facultad y la Asamblea Universitaria que definirá al próximo presidente, donde Tauber ya aparece como único candidato.