La comunidad educativa de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó una masiva movilización hasta el edificio de Rectorado en defensa de la educación pública. Estudiantes, docentes y no docentes marcharon de forma conjunta al grito de “Patria sí, Colonia no” por las calles del centro de La Plata.
“La educación pública no se negocia”; “Dejen morir a Conan, no a la Universidad”; y “Exceso de DNU”, fueron algunos de los mensajes que podían leerse en las banderas que llevaban los estudiantes.
Además de ADULP, la movilización contó con la presencia del gremio Asociación de Trabajadores de la UNLP (ATULP) y la Federación Universitaria de La Plata (FULP). También estuvieron autoridades de la Universidad como el Secretario General de la casa de altos estudios, Patricio Lorente, y la vicepresidenta institucional, Andrea Varela.
UNLP Rectorado protesta educacon -0012.JPG
La comunidad de la UNLP salió a las calles para defender la educación pública.
Foto: AGLP
Varios de los manifestantes, le dijeron a 0221.com.ar que esta jornada sirvió para empezar a organizar lo que será el 23 de abril, fecha en que se realizará una gran marcha universitaria en Plaza de Mayo en defensa de la educación pública y para exigir presupuesto para cubrir gastos de funcionamiento.
Asamblea y clase pública en el Rectorado de la UNLP
Pasadas las 13.30, los referentes de cada uno de los gremios que forman parte de la Universidad tomaron la palabra y expusieron cuáles son los problemas que está afrontando el sector a partir de las políticas de ajuste que impulsa el Gobierno del presidente Javier Milei. Aunque estaba anunciado que se iba a llevar a cabo una clase pública finalmente, y por la gran cantidad de asistentes, la actividad se transformó en una asamblea.
Uno de los oradores fue el titular de ADULP, Octavio Miloni, quien destacó que “la resistencia al gobierno ya empezó y está creciendo, no es algo que se está gestando”. “La verdad que es muy emocionante”, remarcó, al tiempo que agregó: “La resistencia también es tener nuestra Universidad funcionando, el Gobierno las quiere cerrar. Iremos midiendo, coordinando y alternando medidas de fuerza, concientización y profundización de la discusión”.
UNLP Rectorado protesta educacon -0008.JPG
Además de banderas, los estudiantes hicieron manifestaciones artísticas para visibilizar la situación que atraviesa el sistema universitario.
Foto: AGLP
En otro pasaje de su discurso, resaltó: “Todo lo que venimos haciendo tiene distintos objetivos de mediano y corto plazo. En el corto tenemos el 23 de abril, será una jornada histórica de todo el sistema universitario. Cuando comenzamos esta pelea, cada sector, por sus representaciones, daba las discusiones en sus ámbitos. Todos los sectores estaban dando sus peleas: aulas, huelgas, movilizaciones y en el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional). Cada sector planteaba la disconformidad y el peligro que enfrenta nuestro pueblo y la Universidad de seguir con esta política de ajuste. Al que ayer no más, en la reunión del CIN, sufrieron provocaciones, destrato y sintieron la certeza que la política de ajuste se va a profundizar”.
UNLP Rectorado protesta marcha educacon -0007 (3).JPG
“Es por eso que, desde nuestro sindicato el 23 estarán nuestros recursos necesarios para movilizar masivamente a capital en una gran columna platense. No tiene que faltar nadie. Y también para que volvamos tranquilos a nuestras casas con el orgullo de defender a la Universidad pública”, cerró.
En diálogo con 0221.com.ar, Miloni agregó que “hay mucha preocupación y por eso existe mayores niveles de unanimidad. No tiene ningún sentido que se contrapongan propuestas”.
Asimismo, destacó que están en permanente contacto con las autoridades de la UNLP para seguir de cerca la situación. “Tenemos un rol determinado, pero somos parte del proyecto, la vamos a defender. Tenemos un diálogo permanente y muchas coincidencias con respecto al riesgo que corre nuestra educación”, comentó.
Una vez concluida a la asamblea y clase pública, los manifestantes se trasladaron hasta Plaza San Martín y regresaron a Rectorado para darle fin a la movilización. “El 23 hay que reventar la plaza para ponerle un freno al Gobierno”, expresó un joven.
Gran marcha contra el ajuste de Javier Milei
Tal como informó este portal, el pasado martes el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) aprobó de forma unánime apoyar y convocar a una marcha en defensa del sistema nacional universitario. Fue en el marco del 91° Plenario de Rectoras y Rectores que se realizó en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
El encuentro contó con la presencia del presidente de la UNLP, Martín López Armengol, el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendel, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.
UNLP Rectorado protesta educacon -0010.JPG
La propuesta fue realizada por el Rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown, Pablo Domenichini, tras escuchar las exposiciones de los funcionarios del Gobierno de Javier Milei, quienes se comprometieron a trabajar para asegurar el funcionamiento del sistema universitario de nuestro país, pero no dieron certeza sobre un nuevo envío de fondos para cubrir gastos por los aumentos de luz y gas.
En principio, la marcha será el 23 de abril, aunque todavía no se definió el lugar ni la hora de concentración. De acuerdo a lo expuesto por las autoridades, la idea es que la movilización se haga en conjunto con docentes, no docentes, decanos y estudiantes.
UNLP Rectorado protesta educacon -0003.JPG
UNLP Rectorado protesta educacon -0004.JPG
UNLP Rectorado protesta educacon -0011.JPG
UNLP Rectorado protesta educacon -0012.JPG
UNLP Rectorado protesta marcha educacon -0007 (4).JPG
UNLP Rectorado protesta marcha educacon -0007 (2).JPG