martes 28 de octubre de 2025

Las criaturas sorprendentes halladas por científicos de la UNLP en el stream del Mar Argentino

Investigadores de la UNLP formaron parte de la expedición del Schmidt Ocean Institute, revelando corales, rayas y organismos gelatinosos nunca antes vistos.

--:--

Durante el fin de semana, el robot SUBastian del Schmidt Ocean Institute completó sus últimas inmersiones en aguas argentinas, transmitiendo en vivo criaturas sorprendentes del lecho marino. Entre corales tricolores, rayas pintadas y organismos gelatinosos, la expedición que cuenta con investigadores egresados de la UNLP permitió observar de cerca la biodiversidad única de los cañones submarinos del Mar Argentino.

La misión reunió a un equipo multidisciplinario de más de 60 personas, entre oceanógrafos, geólogos y biólogos, que analizaron cómo la geomorfología del lecho submarino influye en la dinámica de las corrientes y la vida marina. Entre ellos, un grupoinvestigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, como los geólogos Eva Noli, Fermín Palma y Faustino Arribalzaga, y el biólogo zoólogo Martín Rivarossa.

Lee además

Entre los hallazgos más llamativos se encontró un ser brillante que flotaba en la oscuridad a casi 500 metros de profundidad, un enigmático "chorizo marino" anaranjado con forma de signo de interrogación y un gusano rosado cubierto por una fina pelusa que parecía suspendido en el agua. Cada observación permitió dimensionar la vida en condiciones extremas, donde la presión alcanza hasta 500 toneladas por metro cuadrado.

Corales Mar Argentino
Los corales tricolores del Mar Argentino revelan un ecosistema vibrante y frágil, clave para la biodiversidad marina

Los corales tricolores del Mar Argentino revelan un ecosistema vibrante y frágil, clave para la biodiversidad marina

Los hallazgos de la expedición en el Mar Argentino

El equipo también registró corales en tonos violeta, naranja y amarillo, y la raya pintada, una de las doce especies marinas de rayas conocidas en aguas argentinas. Los especialistas resaltaron la importancia de proteger estos ecosistemas, sensibles a la pesca incidental y a los cambios en las corrientes oceánicas.

Manta Raya Mar Argentino
La raya pintada, una de las doce especies locales, destaca por su belleza y vulnerabilidad frente a la pesca

La raya pintada, una de las doce especies locales, destaca por su belleza y vulnerabilidad frente a la pesca

Aunque la expedición llegó a su fin por el mal tiempo, los datos recopilados y las imágenes transmitidas en vivo permitirán continuar con el análisis en laboratorios y preparar futuras campañas en las que los investigadores, incluidos los egresados de la UNLP, seguirán aportando su conocimiento sobre los secretos del talud argentino.

La importancia de la biodiversidad marina

Las imágenes también captaron a la raya pintada, una de las doce especies registradas en aguas argentinas. Los científicos aprovecharon la ocasión para resaltar la necesidad de proteger estos ecosistemas, sensibles a la pesca incidental y a los cambios en las corrientes oceánicas.

Investigadores de la UNLP
Los investigadores de la UNLP que forman parte de la misión oceanográfica

Los investigadores de la UNLP que forman parte de la misión oceanográfica

Aunque la expedición finalizó debido al mal tiempo, los hallazgos del Mar Argentino dejaron evidencia de un universo aún inexplorado. Los datos recopilados permitirán continuar el análisis en laboratorios y preparar futuras campañas, en las que los egresados de la UNLP seguirán aportando su conocimiento en geología y biología marina.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar