miércoles 26 de marzo de 2025

La UNLP respaldó el reclamo de los docentes que luchan por mejoras salariales

Fue durante una reunión realizada en medio del paro de 48 horas que impulsan los docentes universitarios para exigir mejoras salariales.

--:--

Autoridades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) respaldaron el reclamo que vienen impulsando los docentes universitarios para exigirle al Gobierno nacional mejoras salariales. Fue después de la reunión de este miércoles entre el presidente de la casa de altos estudios, Martín López Armengol, y el secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad (Adulp), Octavio Miloni.

Durante el encuentro, López Armengol se interiorizó sobre la situación general de la educación, del país y especialmente del estado de discusión en torno a la compleja situación salarial que atraviesa el sector, que por estos días lleva adelante una medido de fuerza.

Lee además

Ambos coincidieron en la "urgente necesidad de promover un aumento a los docentes". En este sentido, y en línea con el reciente pronunciamiento del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional, el titular de la UNLP ratificó el apoyo a los gremios involucrados en la defensa del salario docente y también nodocente.

DSC2560-copia-1024x683.jpg

"No es posible aspirar a una educación pública de excelencia si sus trabajadores no perciben un salario digno y acorde a su responsabilidad, que es, en definitiva, la formación de los futuros profesionales para el país", aseguró López Armengol.

A su vez, el presidente de la UNLP se puso a disposición para "acompañar las gestiones en defensa de los derechos de los trabajadores docentes y nodocentes frente al Gobierno Nacional y, en particular, con la Secretaría de Educación y la Subsecretaría de Políticas Universitarias".

Carpa blanca en el Rectorado de la UNLP

Docentes de la UNLP levantaron una carpa blanca en el ingreso al edificio del Rectorado, en 7 entre 47 y 48, con el objetivo de visibilizar la situación la que está atravesando el sector ante la falta de aumentos salariales. La actividad se da en el marco del segundo día de paro de 48 horas sin concurrencia a los puestos de trabajo.

La jornada de protesta comenzó a las 11 con una radio abierta y siguió con exposiciones y se imprimirán remeras con consignas de lucha. "¡Sin salarios dignos, no hay universidad pública!", expresaron desde Adulp.

image.png

Tal como informó 0221.com.ar, las medidas de fuerza en la UNLP comenzaron este martes con el primer día de paro en las facultades, colegios y otras dependencias universitarias.

En ese marco, fuentes gremiales le dijeron a este medio que "hubo un alto acatamiento" del paro universitario y remarcaron. "En facultades la adhesión fue del 90% mientras que en los colegios como Nacional, Liceo Víctor Mercante, Bachillerato de Bellas Artes y Escuela Anexa fue del 100%", sintetizaron.

A su vez, los voceros de Adulp adelantaron que el sindicato también se sumará al paro de 48 horas anunciado para los próximos 20 y 21 de agosto.

Por su parte, trabajadores nodocentes también se sumaron a la medida de fuerza dispuesta por los educadores. Según se informó desde el gremio de Atulp la adhesión al paro fue del 95%.

image.png

Este miércoles, en tanto, llevaron a cabo una seria de actividades en facultades y dependencias académicas que incluyó la colocación de banderas en distintas facultades, colegios y dependencias con el mensaje: "Sin salarios dignos no hay educación pública".

Paritarias sin rumbo

El último viernes se desarrolló el último encuentro paritario entre las autoridades nacionales y los representantes de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), Conadu Histórica, Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT), Unión de Docentes Argentinos (UDA) y Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) y rectores de universidades nacionales.

El Gobierno les ofreció un aumento del 3% para agosto y un incremento del 2% para septiembre, tomando como base de referencia los aumentos generales que se dan en el Estado. Sin embargo, la propuesta fue rechazada de forma categórica.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar