miércoles 15 de octubre de 2025

El ocaso de Carlos de Feo al frente de la Conadu después de más de 20 años en la conducción

El triunfo de la Lista Verde integrada por el dirigente de La Plata Tato Miloni representa, además, la caída de un histórico de la Conadu.

--:--

En una votación que quedará para la historia del sindicalismo universitario argentino, la Lista Frente Unidad Docente 23 de abril, encabezada por Clara Chevalier y el platense Octavio "Tato" Miloni, se impuso por apenas un voto (62 a 61) frente a la lista de Yamile Sokolovsky, ligada al histórico dirigente y secretario General saliente, Carlos De Feo, obteniendo así la conducción de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu).

El resultado marca, por eso, el ocaso simbólico de una hegemonía de 20 años en la Federación, donde De Feo había ejercido un liderazgo casi ininterrumpido desde el 2005. Aunque, en realidad, el camino cuesta abajo del dirigente no es nuevo: la derrota es la profundización de un sendero que tuvo varios momentos críticos y de fracturas, que lo llevaron a romper con antiguos aliados que ahora lo enfrentaron para arrebatarle el poder.

Lee además

El último de esos momentos de caída ocurrió en 2023, cuando intentó reconquistar la conducción en La Plata -manejada por Miloni y quien hasta el año anterior había sido un aliado- promoviendo una lista que dividió las voluntades de los docente de la UNLP, pero que también terminó en derrota.

IMG_4330-768x1152
Carlos De Feo pierde poder en la conducción de los docentes universitarios

Carlos De Feo pierde poder en la conducción de los docentes universitarios

La nueva derrota de De Feo, aunque super ajustada, cortó con la hegemonía de un dirigente que supo consolidarse durante dos décadas en Conadu y ahora ve licuado su liderazgo en el ámbito nacional.

LA CONADU TIENE NUEVA CONDUCCIÓN_ La lista encabezada por la compañera Clara Chevalier, d (3)
Octavio

Octavio "Tato" Miloni, de camisa gris, tras el congreso de Conadu que lo consagró para la conducción

En el congreso realizado el viernes en la sede de la Federación de Obreros y Empleados de las Telecomunicaciones (Foetra) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los congresales optaron por una renovación no sólo discursiva sino además simbólica: Clara Chevalier asumirá como secretaria general y Miloni como secretario adjunto de la nueva Mesa Ejecutiva. La presidencia de Chevalier y el rol clave de Miloni expresan un gesto de cambio estructural en el interior del gremio.

Carlos De Feo, cuesta abajo

Las historia conjunta de De Feo y Miloni describe en parte el proceso de decadencia en que entró el primero de ellos hasta esta última derrota. Ambos compartían el mismo espacio político gremial, la Lista Azul. Y Miloni llegó a la conducción de ADULP en 2012 de la mano del histórico dirigente fundador de la agrupación.

La fractura se produjo en 2021, cuando Miloni era secretario gremial de la Conadu conducida por De Feo y decidió dar un paso al costado. Como respuesta, en 2023 De Feo promovió y respaldó la aparición la Lista Celeste y Blanca con Leandro "Chaucha" Quiroga al frente, para disputar la conducción. Miloni resistió la embestida y con una alianza con el sector de otra histórica que ya había roto con De Feo, Verónica Betancourt. Formaron la Lista Azul-Violeta y se impusieron en una elección reñida.

Ya en ese momento -y mucho más con ese resultado- el exlíder del gremio apuntaba de cara a su retiro a una sucesora en el cargo: su pareja Yamile Socolovsky, una decisión que cayó muy mal en su grupo histórico de la Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP) y en la mayoría de los gremios de base del país que conforman la Conadu. "Dejó afuera a la mayoría de su grupo y se apoya en una minoría", expresaban fuentes de la docencia universitaria.

Yamile Socolovsky
Yamile Socolovsky, la candidata impulsada por Carlos De Feo que perdió la conducción de Conadu

Yamile Socolovsky, la candidata impulsada por Carlos De Feo que perdió la conducción de Conadu

Un relevo simbólico y nuevos desafíos

El cambio en la conducción de Conadu no es solo simbólico y llega en un momento de fuerte tensión para el sistema universitario. El escenario nacional arroja un panorama de ajuste presupuestario, salarios deteriorados, presión sobre las políticas educativas y una docencia cada vez más exigida para sostener la universidad pública como espacio de acceso.

Carlos-De-Feo-Baradel-secretario-general-Conadu-1920
Carlos De Feo, parte de una dirigencia gremial docente en retirada

Carlos De Feo, parte de una dirigencia gremial docente en retirada

Miloni y Chevalier asumirán con el desafío de reconstruir unidad interna, recuperar legitimidad en los sindicatos de base y responder rápidamente a demandas salariales e institucionales que hoy son urgentes. En ese marco, será clave cómo articulan con otros gremios universitarios, con la Conadu Histórica y con las autoridades nacionales, en un año que promete ser difícil en la negociación presupuestaria.

Para De Feo, la derrota representa también un momento político de baja institucional. En sus últimas entrevistas, sostuvo que la universidad pública está "más cerca de la gente", y que su etapa sindical se cerraba con la expectativa de una Conadu abierta al debate. Pero ese discurso, que buscaba posicionarlo como transición institucional, se vio desbordado por fuerzas internas que insistieron con el relevo.

La nueva conducción con base en La Plata

La flamante nueva conducción tiene la juventud de Chevalier, profesora de Historia que se desempeña como Secretaria General del gremio que nuclea a los docentes en la Universidad Arturo Jaureche (UNAJ). Meloni, por su parte, es el actual secretario general de ADULP y será el nuevo secretario adjunto de la Conadu.

Para De Feo, este momento parece convertirse en un punto final de su carrera gremial. Durante años fue piedra angular del sindicalismo docente universitario, con un estilo centralizador y con fuerte presencia en las decisiones políticas de la federación. Es esa forma de conducción la que parece haberlo condenado. En los últimos años, enfrentó críticas por acumular décadas en el poder y por decisiones que, para muchos sectores de base, no renovaban ni respondían eficientemente a los tiempos actuales.

La victoria de Chevallier y Miloni no es casual ni repentina. En el Congreso del viernes pasado, la fórmula Chevalier-Miloni recogió los apoyos de numerosas representaciones de base que buscaban renovar la conducción de la federación. Para muchos, la fórmula combinó lo "nuevo", con la experiencia sindical de Chevalier que aporta frescura institucional y representación de las universidades emergentes (UNAJ), con la trayectoria que Miloni tiene.

Clara Chevalier Conadu
Clara Chevalier, la nueva conductora de Conadu

Clara Chevalier, la nueva conductora de Conadu

El contexto en que Miloni creció sindicalmente no es menor ya que ADULP es una asociación con peso histórico en La Plata y ha disputado intra-gremialmente durante décadas los alineamientos nacionales. Que su figura derive ahora al liderazgo de Conadu marca una reconversión del mapa de poder docente.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar