La comunidad educativa del Liceo Víctor Mercante de La Plata realizó este martes un abrazo simbólico al edificio ubicado en diagonal 77 y 49 en defensa de la educación pública y gratuita.
Fue para visibilizar la situación de los trabajadores del establecimiento de la UNLP ante la falta de paritarias y presupuesto en infraestructura.
La comunidad educativa del Liceo Víctor Mercante de La Plata realizó este martes un abrazo simbólico al edificio ubicado en diagonal 77 y 49 en defensa de la educación pública y gratuita.
La jornada comenzó pasadas las 12.30, cuando estudiantes, docentes y no docentes rodearon el colegio, con el objetivo de visibilizar la situación crítica que está atravesando la institución que depende de la Universidad Nacinal de La Plata (UNLP).
Las facultades de la UNLP tienen el desafío de funcionar con los mismos fondos de 2023. Pese al refuerzo del Gobierno, la situación está en un punto crítico.
En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que el Ejecutivo ya hizo los ajustes correspondientes.
Tal como había informado 0221.com.ar, la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata ( ADULP) y la Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) indicaron que la convocatoria es para reforzar el pedido de "aumento del presupuesto de las Universidades Nacionales, congelado por el Gobierno".
Asimismo, pidieron por el "llamado a la paritaria nacional docente y no docente que permita recomponer nuestro salario y la restitución del FONID".
Tal como informó 0221.com.ar, el Ejecutivo nacional oficializó una suba del 70% para gastos de funcionamiento, el monto solo alcanza a cubrir los aumentos del primer trimestre del año. Sin embargo, las unidades académicas y los colegios de la UNLP pusieron el grito en el cielo y advirtieron que la situación está en un punto crítico.
Por citar uno de los casos que puede ser un botón de muestra, en la Facultad de Ciencias Exactas la factura de luz de febrero fue de $14.158.623, es decir tres veces mayor que la de enero ($4.986.730).
El decano de la unidad académica, Mauricio Erben, le dijo a este portal que "solo considerando los medidores de luz de los edificios centrales, en enero pagamos $4.986.730 y en febrero $14.158.623. Como enero es vacaciones, comparamos consumos y en febrero sólo aumentamos un 4% en kWh. O sea, casi se triplicó el costo del servicio y el motivo es la quita del subsidio del Estado nacional".