En busca de contener a todos los sectores que conviven en el peronismo de La Plata, el intendente Julio Alak armó un gabinete con 19 secretarías y una jefatura. Unificó áreas, desdobló y hasta triplicó otras, y también eliminó organismos que había creado su antecesor, Julio Garro, en la última modificación del organigrama realizado a comienzos de 2022.
En la gestión de Juntos por el Cambio (JxC) había 16 secretarías, más dos organismos: el Instituto de Desarrollo Sostenible, que diseñaba las políticas ambientales, y la Agencia de Desarrollo Local, que nucleaba a Producción, Relaciones Institucionales, Modernización e Inversiones. Hasta el 10 de diciembre, las áreas con rango de secretaría eran Coordinación Municipal, Comunicación al vecino; Cultura y Educación; Economía, Salud; Obras y Servicios Públicos; Gobierno; Políticas Públicas en Seguridad y Justicia; Secretaría General; Desarrollo de la Comunidad; Planeamiento Urbano; Espacios Públicos; Legal y Técnica; Asistencia a la Víctima y Políticas de Género y Participación Ciudadana. A ellas se sumaba la Secretaría Privada.
Alak rediseñó ese organigrama conforme a las necesidades de lo que será su quinta gestión al frente de la capital bonaerense. Unificó algunas áreas como Obras Públicas y Planeamiento, sumándole funciones que la convierten en una supersecretaría; desdobló otras carteras como Cultura y Educación, que escindió en dos nuevas secretarías, y partió en tres la vieja secretaría de Políticas en Seguridad y Justicia. Ahora, habrá tres carteras separadas: Seguridad, Justicia y Control Urbano y Convivencia.
Gabinete de Julio Alak jura 2023 (1).jpeg
Julio Alak y el gabinete en pleno, durante la jura de los funcionarios.
Foto: AGLP
También creó nuevas áreas a medida como la Secretaría de Economía Popular que le ofreció al Movimiento Evita y rejerarquizó otras como Modernización, Ambiente y Producción que volvieron a tener rango de secretaría.
Otras desaparecieron del esquema como Comunicación que, seguramente, quedará bajo la órbita de alguno de los secretarios y secretarias que asumieron el jueves. Las funciones de cara cartera aún está en etapa de definiciones.
EL NUEVO GABINETE
En la nueva estructura municipal, el más cercano al intendente y quien forma parte de su círculo de confianza es Carlos Bonicatto, quien fue nombrado jefe de Gabinete. El exdiputado provincial y exdefensor del Pueblo que siempre militó y gestionó junto al Intendente.
Gabinete de Julio Alak jura 2023 (24).jpeg
Julio Alak junto a Carlos Bonicatto.
Foto: AGLP
En la secretaría de Hacienda fue designado Marcelo Darío Giampaoli, quien es economista, ocupó ese cargo en La Matanza y participó en la transición con la gestión de Julio Garro.
En la secretaría de Planeamiento, Obras Públicas y Servicios asume Sergio Resa. Viene de ser director de Infraestructura del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y ya ocupó esa misma cartera en las gestiones anteriores de Alak.
En una renovada Secretaría General, que incluiría el manejo de las delegaciones, desembarcó el exconcejal Norberto "Chucho" Gómez y al frente de la secretaría de Gobierno, el exconcejal Guillermo "Nano" Cara. En tanto que en la secretaría de Coordinación, asume el exjuez Luis Arias, quien dejó de ocupar una banca en el Concejo Deliberante y se tomará licencia.
alak chucho gomez.jpeg
El secretario general es otro hombre confianza de Alak, Norberto "Chucho" Gómez.
Foto: AGLP
Para el área de Desarrollo Social jura un funcionario ligado a la diputada nacional Victoria Tolosa Paz. Se trata de Nicolás Carvalho, quien se desempeñó como subsecretario de Políticas Sociales del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
En Justicia estará Marina Mongiardino, quien formó parte del equipo de Alak en la misma área en Provincia. Seguridad será para Diego Mario Abel Pepe, exdirector de Política Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación. Y en Control Urbano asume Víctor Hortel, quien se desempeñó en la Justicia Provincial, la Justicia Federal de CABA y la Justicia penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En la secretaría de Educación, que se escindirá de Cultura, estará la psicóloga Paula Lambertini, quien fue hasta diciembre concejala del Frente de Todos y también jefa Regional de ANSES. Y al frente de la secretaría de Cultura estará la concejala de Unión por la Patria, Ana Negrete, muy cercana a la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout. Ya pidió licencia en la banca.
Gabinete de Julio Alak jura 2023 (10).jpeg
La Cámpora tendrá representación: Ana Negrette estará a cargo de una de las nuevas secretarías, la de Cultura.
Foto: AGLP
En la secretaría de Salud asume Soledad Fernández, una secretaria ligada a Martín Alaniz, el dirigente camporista y actual secretario de Desarrollo Institucional de la Cámara de Diputados. En tanto, como subsecretaría jura Marina Ocampos. El sector "alanizta" le habría ganado la pulseada a Saintout, quien impulsaba para ese mismo cargo a su hermana, la médica y directora del hospital San Roque de Gonnet, Josefina Saintout.
En Producción, en tanto, estará la exsecretaria de Seguridad y Política Criminal, Mercedes La Gioiosa.
UNO POR UNO, LOS NOMBRES DEL GABINETE DE JULIO ALAK
- Jefe de Gabinete: Carlos Eduardo Bonicatto
- Secretaría General: Aníbal Norberto Gómez
- Secretaría de Gobierno: Guillermo Cara
- Secretaría Legal y Técnica: Guillermo Federico Comadira
- Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos: Sergio Resa
- Secretaría de Hacienda y Finanzas: Marcelo Darío Giampaoli
- Secretaría de Producción: Mercedes La Gioiosa
- Secretaría de Justicia: Marina Mongiardino
- Secretaría de Seguridad: Diego Mario Abel Pepe
- Secretaría de Control Urbano y Convivencia Ciudadana: Víctor Hortel
- Secretaría de Desarrollo Social: Nicolás Carvalho
- Secretaría de Modernización: Tomás Barbieri
- Secretaría de Economía Popular: Claudia Azucena Gallardo
- Secretaría de Cultura: Ana Amelia Negrete
- Secretaría de Educación: Paula Lambertini
- Secretaría de Salud: María Soledad Fernández
- Secretaría de Mujeres y Diversidad: Silvina Perugino
- Secretaría de Relaciones con la Comunidad: Gastón Castagnetto Herrán
- Secretaría de Coordinación Municipal: Luis Federico Arias
- Secretaría de Ambiente: Guillermo Martín Escudero