jueves 03 de julio de 2025

Fernando Martín Peña presenta en La Plata su nuevo libro sobre cine argentino

Fernando Martín Peña presentará su libro "Cine argentino: hechos, gente, películas", con una proyección especial en La Plata.

--:--

El próximo lunes 7 de julio a las 18, en el aula 107 de la sede Fonseca de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se presentará el nuevo libro de Fernando Martín Peña titulado Cine argentino: hechos, gente, películas, editado por Luz Fernández Ediciones.

La obra está dividida en dos volúmenes: el primero recorre el cine nacional desde 1896 hasta 1958 y el segundo va desde 1959 hasta 2020. En ese marco, la propuesta apunta a reunir a estudiantes y público en general en torno a una mirada renovada sobre la historia del cine nacional, con la posibilidad de adquirir el libro durante el encuentro.

Lee además

La actividad es organizada por el Centro de Estudiantes de la unidad académica, conducido por la agrupación Cronopios, junto con el Departamento de Artes Audiovisuales. El evento contará con la presencia del autor y se proyectará en fílmico El amigo (1960), de Leonardo Favio.

Una mirada al cine argentino desde La Plata

La obra está dividida en dos, una primera parte que recorre el cine nacional desde 1896 hasta 1958 e incluye temas como la tensión entre Amalia y Nobleza gaucha, el auge del tango, los grandes estudios y el policial negro argentino.

fernando martin peña.jpg
Fernando Martín Peña presentará su libro

Fernando Martín Peña presentará su libro "Cine argentino: hechos, gente, películas" en la facultad de Artes de La Plata

El segundo volumen abarca de 1959 a 2020 y parte de la renovación independiente, incorporando la vanguardia política, el costumbrismo, el cine erótico de Armando Bó y el sexploitation. También trata la censura, el cine en dictadura y la producción del colectivo El Pampero.

Según se informó, Cine argentino: hechos, gente, películas no ofrece una historia alternativa, sino una forma novedosa de abordar el pasado cinematográfico, partiendo de películas representativas para entender los rasgos de cada período.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar