El Teatro Argentino de La Plata abrirá sus puertas para presentar las obras creadas en el Taller Coreográfico 2025, una propuesta que reúne a integrantes del Ballet Estable con el impulso del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Las funciones serán del 31 de octubre al 9 de noviembre con entrada gratuita.
Las presentaciones se realizarán en la Sala Iris Scaccheri del TACEC, en el primer subsuelo del teatro, ubicado en 51 entre 9 y 10. Habrá cuatro obras y un total de seis funciones: el viernes 31 a las 20; el sábado 1 de noviembre, a las 20; el domingo 2, a las 19; el viernes 7 y sábado 8, a las 20, y el domingo 9, a las 19.
Las entradas podrán reservarse online desde el 29 de octubre y hasta el 5 de noviembre, según la fecha del espectáculo. Las personas mayores de 65 años también podrán hacerlo de forma presencial, presentando su DNI en la boletería del teatro en los horarios establecidos.
Oyendo que el mar canta
Presentan las obras de Taller Coreográfico en el Teatro Argentino con entrada gratuita
Las obras que se presentarán en el Teatro Argentino
El programa incluye cuatro piezas: Archipiélago de Martín Álvarez Kalbermater, This bitter earth de Arsalam Leiva, Dissensio de Lisandro Casco y Oyendo que el mar canta de Valentín Fernández Monti.
Archipiélago, dirigida por Martín Álvarez Kalbermater, toma como inspiración la figura de Victoria Ocampo y combina danza, música y artes visuales. "Es una aproximación a una personalidad imposible de abarcar en todas sus facetas", explicó el autor. El espectáculo incluye una instalación digital de Aixa Cortés en la antesala.
En This bitter earth, Arsalam Leiva desarrolla una pieza neoclásica sobre música de Dina Washington y Max Richter. "Los bailarines desarrollan una historia que cada espectador debe encargarse de interpretar", señaló el coreógrafo. Dissensio, de Lisandro Casco, explora el último encuentro entre dos amores. Oyendo que el mar canta, de Valentín Fernández Monti, indaga en los silencios y tensiones de una cena cargada de simbolismo.