domingo 08 de junio de 2025

El Kuelgue llega al Hipódromo de La Plata y tocará por primera vez "La Maquina": "Va a ser un show pulenta"

El Kuelgue tocará en el Hipódromo de La Plata el sábado 17 de mayo. Su guitarrista, Santiago Martínez, adelantó a 0221.com.ar que estrenarán un tema en vivo.

--:--

El Kuelgue vuelve a La Plata, y apuesta a un nuevo formato cambiando al escenario del Hipódromo de La Plata con un show al aire libre, este sábado. La banda llega a la ciudad después de haber agotado dos veces el Movistar Arena, y de haber recorrido en una gira escenarios de Europa y América Latina, con localidades agotadas.

Con más de dos décadas en la escena, la banda se ha consolidado como una de las propuestas más originales del panorama musical argentino. Su estilo, un collage que va del candombe al funk, pasando por el pop y el rap, encuentra en el vivo su forma más auténtica: shows que mezclan música, actuación e improvisación en una experiencia única y descontracturada.

Lee además

El Kuelgue se formó en Buenos Aires, en el corazón del barrio de Villa Crespo durante el año 2004. Sus particulares conciertos en vivo son el sello de este grupo liderado por el multifacético Julián Kartun, e integrada por Santiago Martínez (voz y teclados), Juan Martín Mojoli (bajo), Benjamín López Barrios (guitarra), Pablo Vidal (saxofón), Lautaro Rombolá (saxofón) y Tomás Baillie (batería).

El Kuelgue.jpg
El Kuelgue vuelve a La Plata y apuesta a un show diferente en el Hipódromo donde estrenará una canción en vivo

El Kuelgue vuelve a La Plata y apuesta a un show diferente en el Hipódromo donde estrenará una canción en vivo

A propósito de su último disco Hola Precioso y la gira que los llevó por diversos escenarios del país y el exterior, Santiago Martínez habló con 0221.com.ar sobre su identidad escénica, el proceso colectivo de creación y sobre cómo logran mantenerse fieles a su esencia en medio del crecimiento y los cambios.

El Kuelgue y la presentación de un nuevo tema en el Hipódromo de La Plata

—Si tuvieras que presentar El Kuelgue, ¿cómo describirías su estilo musical?

Antes hablábamos mucho de fusión y creo que los primeros discos sin dudas lo son. En el último tiempo por ahí encontramos más un estilo propio que creo que sin dudas está ligado al funk, al pop, o al pop rock seguramente o algo así como en esa línea, pero la verdad es que es difícil de decir específicamente. Quizás hoy simplemente hay quedecir pop rock, que es lo que nos mete a todos en esa gran bolsa. Pero creo que cuando nosotros empezamos era más raro ese crisol de estilos que hacíamos. Con el tiempo, ha sucedido un poco que todas las bandas han abierto las puertas de su música a otras cosas y no es tan raro ¿no?, el zapping musical adentro de los géneros. Pero sí, un pop rock con influencias rioplatenses.

—En medio de este “zapping musical”, ¿cómo fue esa búsqueda de una identidad musical más propia?

—Fuimos desde el principio probando, en realidad hacíamos lo que nos gustaba, ¿no?. Nunca estuvo muy calculado nada y hoy tampoco lo está. Hacemos las canciones que nos surgen, que nos salen, amamos todo tipo de música, todo tipo de artistas y entonces era como darnos gustos. Si estábamos escuchando mucho a tal artista, entonces por ahí aparecía, se nos colaba eso y podía ser desde el flamenco hasta el heavy metal. Creo que con el tiempo hemos logrado tener una identidad que obviamente mucho de eso está ligado a las letras y a la voz de Juli (Kartun) y a esto que tiene que ver con el absurdo, las imágenes absurdas que las letras de El Kuelgue siempre traen. Otra parte creo que está muy ligada a las presentaciones en vivo, la forma en la que el grupo históricamente se ha mostrado en ese en esa área, que hay mucha improvisación, hay mucho juego, nunca perdimos como ese vínculo entre nosotros y la gente. Eventualmente, creo que hay una forma de canción Kuelgue que terminó formándose.

—Mencionás la improvisación y la faceta teatral de la banda ¿cuáles son las claves para que eso conviva con el cambio de estilo musical a lo largo de los años?

—Yo creo que a nosotros nos pasa, por lo menos, que nos seguimos divirtiendo mucho, nos seguimos queriendo y respetando como amigos y que no es que cada uno después esté peleado con el otro y no nos hablamos hasta el próximo show. Creo que eso es fundamental. Todo lo que se ve ahí es genuino, es sincero. Pero ahí también eso ayuda a que se transmita más fácil la onda de la banda en el escenario hacia la gente, ¿no?. Eso que nos lo han dicho también durante todos los años que tenemos de historia, como esto de transmiten porque “se ve que la están pasando bien, se nota que lo que sucede ahí es verdadero”. Yo creo que pasa fundamentalmente por esa parte.

el kuelgue.jpg
Santiago Martínez habló sobre la faceta teatral de los shows:

Santiago Martínez habló sobre la faceta teatral de los shows: "Todo lo que se ve ahí es genuino".

—¿Qué músicos o bandas los han inspirado o han marcado el camino de El Kuelgue?

—La verdad que decir todos sería una lista muy muy larga porque desde el folklore hasta la música uruguaya, que también ahí adentro puede ir desde La Vela Puerca hasta Jaime Roos pasando por Contrafarsa y Falta y Resto. Voy subiendo por América y llego hasta Canadá más o menos con todos los artistas que uno va nombrando. Después salto para Europa y también hay un montón de data. Mucho de la Argentina también, por supuesto. El rock nacional, con todos sus popes y toda su historia, siempre estuvo presente. En el punk también la música vasca, el rock radical vasco que le llamaron a esa catarata de bandas que salieron de esa zona de España que también escuchábamos mucho. Bueno, infinidad.

—Muchas letras de ustedes remiten a momentos o situaciones que forman parte de la historia social de Argentina. ¿Cómo influye en ese proceso creativo la actualidad de cada momento en el que se componen los discos?

—Un montón, sin duda. Creo que vas escuchando los discos de El Kuelgue y aparecen muchas “boludinas” que le llamamos nosotros en los discos, como pequeñas frases o cosas o samplers o demás que se nos cuelan. Inevitablemente nosotros seguimos consumiendo mucha tele de aire más allá de todas las redes y todo lo que da más. Entonces ahí hay algo de la cosa tan argenta que nos gusta tenerla presente y en todos los discos, como decís, hay alguna reminiscencia al momento. Depende del momento, de la cultura que estamos viviendo, siempre aparecen cosas que se instalan.

—¿Cómo es el proceso de composición, hay roles marcados?

—Si cada uno tiene su rol de alguna forma. Ahora estamos trabajando mucho con un productor, así que eso también tiene una novedad. Si bien ya sacamos un disco con él, que es el anterior “Hola precioso”, estamos disfrutando de ese proceso y aparecen nuevas formas donde también él ordena de alguna manera todo lo que llevamos o mismo componemos ahí en el estudio y eso está muy bueno. Pero generalmente por ahí más mi rol es el de la armonía, el de proponer acordes, canciones, formas y Juli fundamentalmente encontrar las melodías y después entre todos le buscamos la forma. Repetir esta parte, la otra, y bueno, cada uno con su instrumento agrega su parte.

El Kuelgue Kartum.jpg
La banda liderada por Julián Kartun nació en el barrio porteño de Villa Crespo y llegó a tocar en grandes escenarios y festivales internacionales

La banda liderada por Julián Kartun nació en el barrio porteño de Villa Crespo y llegó a tocar en grandes escenarios y festivales internacionales

—¿La decisión de tener un productor pasa por el crecimiento de la banda o por una nueva búsqueda?

—Sí, yo creo que se dio cuando se tenía que dar la banda fue creciendo paso a paso, hicimos todas las etapas. Empezamos a los 20 y pocos y hoy, con 20 años ya encima, tenemos la oportunidad de tocar en lugares grandes y hacer giras importantes, laburar con un productor, todas cosas que por ahí yo digo por suerte no nos pasó el día uno porque no sé yo cómo hubiera reaccionado uno. Todo llevó su tiempo, como corresponde, de aprendizaje y paso a paso, sin apuro, disfrutando cada momento, aprendiendo. La verdad es que valoro mucho todos los primeros discos de la banda donde los producíamos nosotros mismos y todo lo que aprendimos y las decisiones random que uno tomaba por no tener tal vez como un conocimiento de algunas cosas y eso me parece que también sumó, nos dio un estilo y nos dio algo. Creo que después de haber jugado mucho en ese terreno, por ahí contenerse por profesionales o gente que tenga experiencia y demás, me parece que suma un montón. Así que sí, es toda una cosa natural que se va como transformando.

—En Juegue Kuelgue, ¿cómo fue la elección de los temas para grabar en vivo?

—Fundamentalmente queríamos presentar los temas nuevos, que la gente lo está recibiendo muy bien y queríamos de alguna manera plasmar eso. Pero también no dejar de revivir otros de siempre, tenemos varios discos, sería imposible ponerlos todos, pero trece era un lindo número. De los temas viejos también poder poner algunos de los que también se escuchan mucho en Spotify, cuando uno ve los números y las grabaciones capaz tienen bastantes años. Hoy las haríamos tal vez distintas o las renovaríamos. Entonces nada, esto, estaba bueno editarlas en vivo para la gente que escucha esas canciones, tenga una nueva versión.

—¿Hay alguna clave o eje sobre el cual preparen los shows? ¿Cuánto lugar dejan para improvisar?

—Al principio eran mucho más anárquicos los shows y más varieté, donde por ahí nos tomábamos el tiempo que quisiéramos entre tema y tema para jugar. Ahora estamos disfrutando de una estructura grande, ha crecido mucho la banda y también su técnica. Somos muchísimos trabajando atrás de un show de El Kuelgue, entonces estamos disfrutando de esa estructura, pero sabemos muy bien dónde está el momento de juego. Que también igual puede pasar entre tema y tema de una manera espontánea. Si algo sucede, si alguien grita algo que nos causa gracia, entonces lo usamos como se hace mucho en el stand up, en ese tipo de géneros, donde la participación del público es activa. Si bien no es constante esto, estamos abiertos a que cualquier cosa pueda pasar. Y después, bueno, tenemos los momentos que están clarísimos donde vamos a jugar. Hay muchos momentos que nos quedamos Julián y yo solos en el escenario. Ahí estamos re libres, sabemos que nos lo tomamos con más tranquilidad y jugamos entre nosotros. Pero también nos encanta estar contenidos por una estructura donde ya sabemos que las luces van a ser tal cosa, que en un momento va a haber un apagón y después va a pasar esta otra y generar como una dinámica de show.

hola precioso el kuelgue.jpg

"Hola precioso" es el último disco de la banda y el primero hecho bajo la dirección de un productor

—¿En qué etapa está hoy El Kuelgue y qué planean para lo que resta del año?

—Bueno, estamos siempre activos. Ahora estamos por sacar una canción nueva que seguramente la toquemos en el show de La Plata. La canción sale el 15, se llama La Máquina y tiene la colaboración de No te va a gustar, que estamos muy contentos con el vínculo con los chicos. Nos fuimos a grabar a Uruguay, al estudio de ellos. Estuvo muy bueno, ellos fueron muy amorosos con nosotros y fue muy lindo el resultado. Ya la estamos ensayando, estamos contentos con cómo está saliendo, así que seguro la estrenemos. No sé cuántos la tendrán escuchada y cuánta recepción tendrá ese día, pero estamos con ganas de tocarla porque para las bandas tener temas nuevos es lo más lindo: salir a tocar material nuevo y renovar la lista. Y después, por otro lado, nos queda un disco nuevo que estamos armando también, disco de canciones nuevas, que probablemente salga más el año que viene, pero durante este año lo vamos a estar terminando. Tal vez salga otro single a fin de año, pero básicamente nos vamos a dedicar a terminar el disco y bueno, y seguir girando. Hay gira por Europa en julio, Movistar Arena en agosto y otras cosas.

—Ya tocaron varias veces en La Plata, ¿cómo es ese vínculo con el público platense y qué pueden esperar los que vayan a verlos al Hipódromo?

—Bueno, primero que los que andan con dudas se animen, vengan al show, es una apuesta importante para nosotros la de cambiar de sala, ir al Hipódromo después de haber hecho Atenas varias veces, así que seguimos creciendo en La Plata. Vamos desde hace muchos años, desde los bares más chiquititos, hasta ahora en este nuevo escenario que estamos muy contentos. Así que el vínculo con La Plata es de hace muchos años, nos encanta y se van a encontrar con una banda que está re manija, que está tocando mucho, que está muy aceitada, y que tenemos un show bien pulenta, así que nada, la van a pasar muy bien. Estamos de alguna manera despidiendo Juegue Kuelgue para prepararnos para el nuevo disco, así que es una lista que la tenemos bien firme, y bueno escuchar también la nueva canción que es la primera vez que la vamos a tocar.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar