lunes 20 de enero de 2025

¿Qué va a pasar con el transporte en la provincia de Buenos Aires tras la desregulación anunciada por Nación?

El gobierno nacional oficializó la resolución por la que cualquier vehículo con VTV y seguro podrá brindar el servicio de transporte. La reacción de la Provincia.

--:--

La decisión del gobierno nacional de desregular el servicio de transporte de pasajeros de media y larga distancia para que pueda brindarlo cualquier vehículo que tenga seguro y VTV, ya generó una gran polémica respecto a su aplicación y el gobierno bonaerense salió a sentar postura rápidamente, tal como lo había hecho cuando la medida había sido solo anuncio.

Lee además

La medida fue oficializada en el Boletín Oficial, mediante la Resolución Nº 57/2024, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, a cargo de Franco Mogetta; y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que comanda el platense Federico Sturzenegger.

Desde la cartera de Transporte bonaerense indicaron a 0221.com.ar que la decisión ya estaba en conocimiento porque ya había sido anunciada y ahora sólo se firmó la resolución. Sin embargo aclararon que tal como fue el anuncio, el gobierno provincial sostiene su decisión de no adherir, por lo que "se seguirán realizando los controles".

Terminal de colectivos (7).jpg
El transporte seguirá siendo controlado en la Provincia de Buenos Aires

El transporte seguirá siendo controlado en la Provincia de Buenos Aires

En sus redes sociales, el gobierno provincial también rechazó de plano la medida: "La Provincia reitera que no adhiere a la desregulación del transporte de media y larga distancia. El transporte es un servicio público que debemos garantizar para que cada bonaerense viaje con seguridad y tranquilidad", dice el mensaje.

El tema se convierte así en otro ariete entre el gobierno nacional de Milei y el provincial de Axel Kicillof, quien profundiza su camino de diferenciación y de encabezar un acto con un mensaje directo contra las políticas del gobierno nacional, con el lema "El daño de Milei".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TransportePBA/status/1866510377611329906&partner=&hide_thread=false

El anuncio de desregulación del transporte

La desregulación fue anunciada desde la Secretaría de Transporte, desde donde se indicó que "se moderniza un régimen de más de 30 años de antigüedad con un sistema cerrado, permisos rígidos y burocracia excesiva, pasando a un sistema simple, declarativo, gratuito, digital y que mantiene los estándares técnicos y de seguridad vigentes".

Según se indicó, los transportistas deberán registrarse de manera online y gratuita mediante la plataforma web Trámites a Distancia, donde deberán brindar la información relevante y actualizada de los servicios. El trámite, que estará disponible a partir este 11 de diciembre, es obligatorio para la prestación de servicios de transporte automotor de pasajeros y tendrá carácter de Declaración Jurada (DDJJ). El correo electrónico registrado será al que llegarán las notificaciones pertinentes durante el proceso.

"A quienes tengan vehículos grandes o pequeños (con seguro y revisión vehicular aprobada), los invitamos a convertirse en proveedores de transporte de pasajeros", sostuvo por su parte el ministro Sturzenegger al anunciar la medida en su cuenta de X y añadió: "El Decreto N° 883/24 había liberado el tránsito interjurisdiccional así como el de las conexiones aeroportuarias, dando libertad absoluta para operar, elegir vehículos, horarios y recorridos". "La Resolución 57/24 de hoy (...) establece el procedimiento para que cualquier interesado en proveer el servicio pueda hacerlo, dando sentido práctico a la desregulación que habíamos establecido con el Decreto N° 883/24. Simplemente informan a través de un trámite remoto vehículos, choferes y los recorridos que planifican hacer. Pueden cambiar esta información cuando quieran y las veces que quieran. ¡Y listo! ¡A rodar!", cerró el funcionario.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/fedesturze/status/1866443281376161856&partner=&hide_thread=false

¿Qué cambia con la desregulación del Gobierno?

A partir de esta reglamentación las empresas de media y larga distancia podrán establecer libremente recorridos, itinerarios, horarios, precios, modalidades y duración de los servicios, logrando -según prevé el Ejecutivo- una mayor oferta y competencia de precios. Antes de esta desregulación una modificación en cualquier parámetro operativo (recorridos, paradas, frecuencias, etc) tardaba entre 6 meses a un año como mínimo.

La disposición, según consta en la Norma, también anticipa que se unificarán todos los registros bajo un único Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP).

Los interesados deberán completar el formulario de transportistas empresas, DDJJ Nómina de Parque Móvil, DDJJ Nómina de conductores, título de propiedad o contrato de leasing de los vehículos y pólizas de seguros, entre otros datos de interés. Una vez registrados se emitirá el Certificado de Alta de Transportista dentro del plazo de 5 días hábiles y podrán acceder a la inscripción de los servicios a prestar. Aquellos que ya estén dando servicios, en tanto, podrán continuar operando y tendrán un plazo de hasta sesenta días corridos para declarar en el RNTAP los servicios a realizar de acuerdo a la metodología aprobada.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar