miércoles 02 de julio de 2025

Provincia creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico

Los nuevos espacios buscarán acercar la ciencia a la comunidad, despertar vocaciones en jóvenes y contrarrestar el ajuste nacional en el sector.

--:--

En medio del ajuste del gobierno nacional en ciencia y tecnología, la Provincia anunció la creación de cinco centros para promover el conocimiento científico en territorio bonaerense. Se trata de una nueva política pública que apunta especialmente a jóvenes y tendrá acceso gratuito.

La medida fue oficializada este martes a través del decreto 1379/25 publicado en el Boletín Oficial, donde se establece la creación de los "Centros de Ciencias de la Provincia de Buenos Aires", con el objetivo de difundir y promocionar el conocimiento científico-tecnológico bonaerense y fomentar las vocaciones científicas.

Lee además

Los espacios estarán bajo la órbita del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y se ubicarán en distintas regiones del territorio bonaerense. Según el texto, "conformarán propuestas acordes a las características y capacidades propias del territorio", por lo que se espera que se adapten a la realidad de cada localidad.

El decreto también indica que uno de los primeros pasos será definir las sedes y autoridades de cada centro, así como seleccionar y contratar los recursos necesarios para su puesta en funcionamiento y mantenimiento. La propuesta tendrá carácter público y gratuito, con un fuerte enfoque en las juventudes.

cientificos.jpg
Provincia creará cinco centros gratuitos para promover vocaciones científicas y difundir el conocimiento tecnológico en distintas regiones bonaerenses

Provincia creará cinco centros gratuitos para promover vocaciones científicas y difundir el conocimiento tecnológico en distintas regiones bonaerenses

Preocupación por el desfinanciamiento de la ciencia a nivel nacional

La decisión de la administración de Axel Kicillof se da en un contexto donde el gobierno de Javier Milei lleva adelante un fuerte ajuste en el sistema de Ciencia, Técnica e Innovación (CTI). De hecho, recientemente la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales expresó su "preocupación" por "la grave situación que atraviesa el sistema nacional".

"La abrupta disminución del financiamiento de la actividad, la proyección decreciente del número de investigadores, profesionales, técnicos y becarios, y el deterioro en el mantenimiento de equipamiento e infraestructura han roto la cadena de producción y aprendizaje científico-tecnológico, lo que traerá graves consecuencias a futuro", advirtió la entidad en un documento con un tono inusual.

A fines de mayo, el conflicto se trasladó a las calles con una masiva marcha de científicos del CONICET bajo la consigna "Nadie se salva solo", en clara alusión a El Eternauta. La movilización tuvo epicentro en el Polo Científico de Palermo y se replicó en varias provincias, en rechazo al vaciamiento del sector.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar