El Gobierno analiza avanzar con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para modificar el régimen de subsidios por Zona Fría, establecido por la Ley 27.637 en 2021. La medida dejaría sin efecto los beneficios para unos 3,1 millones de usuarios incorporados tras su aprobación.
El cambio implicaría un regreso al esquema original de la Ley 25.565 de 2002, que contemplaba beneficios para 850.000 hogares de regiones con condiciones climáticas extremas, como la Patagonia, la Puna y Malargüe. En consecuencia, quedarían excluidos 77 municipios bonaerenses que pasarían a pagar una tarifa más alta.
Según fuentes oficiales, la decisión de optar por un DNU responde a la dificultad de revertir la norma en el Congreso. Legisladores reconocen en privado que la ampliación del régimen desvirtuó el esquema original, pero temen asumir el costo político de eliminar subsidios en sus provincias.
gas cocina.jpg
El Gobierno planea eliminar el subsidio de Zona Fría y la medida afectaría a 77 municipios bonaerenses
Recortes al subsidio por Zona Fría
El Ministerio de Energía ya comenzó a aplicar restricciones al subsidio por Zona Fría, como la exclusión de usuarios con más de un medidor registrado a su nombre, en un intento de reducir el alcance del beneficio antes de una modificación formal.
Un estudio de la consultora Economía y Energía, señaló que entre 2021 y 2024 el consumo de gas natural por hogar creció un 7% en las zonas incorporadas al régimen, mientras que cayó hasta un 9% en las provincias no beneficiadas.
La publicación del DNU se proyecta para después de las elecciones legislativas de octubre. De concretarse, la medida modificaría la estructura de subsidios en gran parte del país y redefiniría el alcance del régimen de Zona Fría a sus parámetros originales.