viernes 07 de noviembre de 2025

Polémica por un proyecto que exige a petroleras avisar aumentos de combustibles con 72 horas de anticipación

El proyecto busca que las petroleras informen los aumentos de combustibles con tres días de anticipación, pero el sector advierte riesgos de desabastecimiento.

--:--

El debate por los precios de los combustibles sumó un nuevo capítulo en la provincia de Buenos Aires. Luego de que YPF dejara de informar públicamente los incrementos en las estaciones de servicio, la diputada provincial Ayelén Rasquetti, cercana al espacio de Sergio Massa, presentó un proyecto para que las petroleras avisen de los aumentos con al menos 72 horas de anticipación.

La propuesta tiene como objetivo, según su autora, "garantizar la transparencia en la comunicación de los precios en los combustibles líquidos". En caso de aprobarse, las empresas deberían notificar las subas tanto a la autoridad de aplicación como al público, a través de carteles en los surtidores y publicaciones digitales con 48 horas de anticipación.

Lee además

El texto fue tratado en la Comisión de Servicios Públicos de la Cámara de Diputados bonaerense, que emitió dictamen favorable para su posterior debate en el recinto. Sin embargo, la iniciativa recibió fuertes críticas por parte de las cámaras empresarias del sector.

Surtidores combustibles YPF (6).jpg
El proyecto busca que las petroleras informen los aumentos de combustibles con tres días de anticipación

El proyecto busca que las petroleras informen los aumentos de combustibles con tres días de anticipación

Rechazo de las petroleras: advierten desabastecimiento y confusión

Desde la Federación de Empresarios de Combustibles (FECRA) advirtieron que la medida podría provocar efectos no deseados. En una carta enviada a la comisión legislativa, el sector alertó que el aviso anticipado generaría un pico de demanda previo a cada aumento, lo que "llevaría inexorablemente al desabastecimiento, tal como ocurrió en 2023 ante subas de precios y récord de ventas".

La federación también cuestionó la dificultad operativa de comunicar precios futuros, ya que las normas vigentes obligan a mantener visibles los valores actuales. "Comunicar precios a implementar en un período determinado provocaría confusión entre clientes y empleados", señaló el gerente general, Fernando Rolando.

Además, recordaron que algunas petroleras, como YPF, aplican esquemas de precios variables durante el día para optimizar la demanda. "Esto sería imposible con la obligación de informar con 72 horas de anticipación", remarcaron desde la entidad.

Surtidores combustibles YPF (3).jpg
YPF aplica esquemas de precios variables durante el día para optimizar la demanda

YPF aplica esquemas de precios variables durante el día para optimizar la demanda

Multas millonarias y críticas de la industria

El proyecto prevé multas que van de 5.000 a 150.000 litros de nafta súper, equivalentes a entre $7,2 millones y $215,2 millones, en caso de incumplimiento. La Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) también expresó su rechazo y consideró que la medida podría reducir la competencia entre las marcas.

En una nota firmada por Mariano Mayo y Alejandro Gentile, la entidad sostuvo que la publicación anticipada de precios "incentiva comportamientos similares entre empresas y afecta negativamente a los consumidores, al provocar aumentos repentinos de demanda y posibles quiebres de stock".

Por último, la UIPBA recordó que los consumidores "ya cuentan con canales suficientes para conocer los precios reales, como los carteles visibles en las estaciones de servicio", por lo que la norma no aportaría beneficios significativos en materia de transparencia.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar