El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) rechazó este martes la oferta realizada por el gobierno de Axel Kicillof en la reapertura de las paritarias a nivel provincial. El Ejecutivo ofertó un 15% de aumento por el mes de noviembre y volver a reunirse en diciembre, una propuesta que fue considerada como "insuficiente" por los gremios.
Durante el encuentro, que se llevó adelante en la sede del ministerio de Trabajo ubicado en 7 entre 39 y 40, los funcionarios del gobierno bonaerense ofertaron 15% por el mes en curso -según reconstruyó 0221-, y volver a reunirse en el último mes del año para definir el cierre de la negociación 2023.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSUTEBAProvincia%2Fstatus%2F1721947352238371228%3Fref_src%3Dtwsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet&partner=&hide_thread=false
EL PEDIDO DE LOS GREMIOS
Los sindicatos FEB, SUTEBA, SADOP, AMET y UDOCBA pretendían que también haya una suma por octubre, ya que el último incremento acordado fue por el mes de septiembre, en busca de quedar por encima de la inflación que, hasta septiembre, fue del 103,2% y del 138% si se tienen en cuenta los últimos 12 meses.
Por este motivo, rechazaron el porcentaje ofrecido y la negociación pasó a cuarto intermedio hasta nuevo aviso. "Rechazamos la propuesta de incremento salarial entregada hoy por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el marco de la Paritaria 2023 por considerarla insuficiente", señalaron e n un comunicado del FUDB.
Paro de docentes
Las paritarias docentes pasaron a un cuarto intermedio
"Asimismo, sostenemos nuestro legítimo reclamo de un incremento salarial que garantice el poder adquisitivo de todas y todos los docentes bonaerenses, como así también que se mantenga en vigencia la cláusula de monitoreo, revisión y actualización, para garantizar que las y los educadores no pierdan salarialmente contra la inflación", agregaron.
En lo que va del año, los docentes y los estatales acordaron con el gobierno una suba del 95%. La última paritaria se cerró en septiembre e incluyó una suba del 25% más el pago del bono de 30 mil pesos que había sido dispuesto por la Nación y fue replicado por la Provincia.