lunes 21 de julio de 2025

Legislatura bonaerense: ¿qué pone en juego cada fuerza en las elecciones de septiembre?

En las elecciones del 7 de septiembre se renovarán 69 bancas y se definirá el equilibrio de poder en los dos años finales de Axel Kicillof.

--:--

Las elecciones del próximo 7 de septiembre definirán cómo quedará conformada la Legislatura bonaerense durante los dos años finales del mandato de Axel Kicillof. En juego hay 69 bancas: 46 en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado provincial.

Con las listas ya cerradas, las principales fuerzas políticas se preparan para una campaña clave de cara a una batalla que puede condicionar la gobernabilidad de la provincia. El resultado electoral será determinante tanto para el oficialismo, que buscará reforzar su mayoría, como para la oposición, que intentará posicionarse mejor de cara a 2027.

Lee además

La provincia de Buenos Aires está dividida en ocho secciones electorales. En cuatro se elegirán diputados y en las otras cuatro senadores, como parte del esquema de renovación rotativa. En esta elección se utilizará la clásica boleta de papel partidaria.

En cuanto a Diputados, la Tercera sección (que abarca 19 municipios y concentra el 35,5% del padrón) pone en juego 18 bancas. La Segunda y la Sexta sección renuevan 11 escaños cada una, mientras que la Octava sección -que corresponde al partido de La Plata- elegirá 6 diputados provinciales. En el Senado se renuevan bancas en la Primera (8 senadores), Cuarta (7), Quinta (5) y Séptima sección (3). Estos cargos son claves para definir el equilibrio de fuerzas en la Cámara alta bonaerense.

Apertura de Sesiones Legislatura 2025 Axel Kicillof Verónica Magario (13).JPG
Las elecciones del 7 de septiembre definirán el nuevo mapa legislativo y marcarán el rumbo del gobierno de Axel Kicillof

Las elecciones del 7 de septiembre definirán el nuevo mapa legislativo y marcarán el rumbo del gobierno de Axel Kicillof

El panorama en Diputados

La Cámara de Diputados bonaerense está hoy fragmentada en nueve bloques. El peronismo cuenta con 37 bancas, pero no le alcanzan para imponer leyes por su cuenta y depende de alianzas con sectores opositores. En esta elección pone en juego 19 de sus bancas actuales.

Por su parte, el PRO arriesga 8 de sus 13 escaños, aunque este año comparte boleta con La Libertad Avanza. Dentro de ese espacio, 5 legisladores que integran el bloque PRO Libertad, vinculado a Patricia Bullrich, finalizan su mandato en diciembre.

El bloque Unión Renovación y Fe, liderado por Carlos Kikuchi y escindido de LLA, renueva apenas una banca de las 9 que posee actualmente, ya que su mayor elección fue en 2023. En tanto, el bloque Acuerdo Cívico + UCR + GEN arriesga 6 de sus 7 bancas, aunque algunos de sus referentes competirán este año bajo el sello Somos Buenos Aires.

Elecciones urna.jpg
Las elecciones del 7 de septiembre renovarán 69 bancas en la Legislatura y reconfigurarán el escenario político bonaerense

Las elecciones del 7 de septiembre renovarán 69 bancas en la Legislatura y reconfigurarán el escenario político bonaerense

El bloque UCR-Cambio Federal, integrado por sectores de Maximiliano Abad, Emilio Monzó y ex dirigentes del PRO, pone en juego 4 de sus 8 bancas. Además, la Coalición Cívica arriesga una de sus tres bancas y el Frente de Izquierda renueva sus dos escaños (uno del MST y otro del PTS).

Los senadores que renueva cada espacio

En el Senado, la mitad del cuerpo también se renueva. El oficialismo, bajo el sello Fuerza Patria, tiene actualmente 21 legisladores y arriesga 10 bancas. Aunque es la bancada más numerosa, no tiene quórum propio y necesita de acuerdos para avanzar con sus proyectos.

El PRO arriesga 4 de sus 9 lugares, pero este año juega en fórmula con LLA, que renueva una senadora. Mientras tanto, los libertarios dialoguistas -con tres escaños- mantendrán sus bancas por dos años más. Por último, la UCR-Cambio Federal es la que más arriesga: pone en juego 7 de sus 8 senadores.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar