Según los primeros análisis, los valores obtenidos corresponden a un escenario de combustión compleja, pero sin detectar sustancias peligrosas en concentraciones que representen un riesgo para la salud de la población. Las mediciones continuas incluyeron la evaluación de material particulado PM10 y PM2.5, así como de gases ambientales como CO, SO, HS, O, NO, NO y NO, además de análisis semicuantitativos de compuestos específicos con equipamiento portátil.
También se realizaron análisis semicuantitativos de compuestos como fosfina, cianuro de hidrógeno, amoníaco, formaldehído, acetaldehído, benceno, tolueno, xileno, estireno, metano, acetona, metiletilcetona, óxido de etileno, acrilato de etilo y metacrilato de metilo.
Los resultados indican que pueden haberse producido molestias respiratorias y oculares ocasionales debido a la elevada presencia de partículas en suspensión. El monitoreo continúa en coordinación con Bomberos, Seguridad Siniestral y Defensa Civil para actualizar la información disponible.
Incendio en Ezeiza
El operativo se desarrolla en coordinación con Bomberos, Seguridad Siniestral y Defensa Civil, con monitoreos continuos y actualizaciones a medida que se procesan nuevos resultados.
Ante síntomas como tos, ardor en ojos o garganta, dolor de cabeza o dificultad para respirar, el Ministerio recomendó comunicarse con el Centro Provincial de Toxicología al 0800-222-9911.