Analizan el humo generado por el incendio en Ezeiza: ¿puede llegar a La Plata?
La explosión e incendio en el parque industrial de Ezeiza generó una nube que generó preocupación y alertas oficiales que pidieron permanecer en los hogares.
El estallido registrado en un parque industrial de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, generó preocupación por la intensidad de la onda expansiva y el posterior incendio, que dejó al menos 24 personas heridas. El Ministerio de Salud bonaerense activó el código rojo en hospitales, mientras que autoridades ambientales advirtieron sobre la formación de una nube de humo.
En ese marco, generó preocupación los efectos en la salud que pueda tener ese humo y la dirección del viento marca las zonas que podrían verse afectadas. En principio, debido a que el aire se mueve de norte a sur, las localidades más afectadas son las de Cañuelas y San Vicente y por el momento la región de La Plata, Berisso y Ensenada no se verá afectada.
De acuerdo a la mirada de los especialistas, todo dependerá de que haya algún cambio en la dirección del viento, algo que es monitoreado permanentemente. Durante la madrugada, esa corriente de humo se desplazó hacia San Vicente y Cañuelas, por lo que se recomendó a los vecinos usar barbijos, cerrar ventanas y permanecer dentro de los hogares para evitar la exposición a los contaminantes.
Pese a eso, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires Nicolás Kreplak aclaró que la nube de humo "no es tóxica", por lo que se supone que no generará grandes complicaciones más allá de la molestia o algo de irritación en los ojos.
Incendio en Ezeiza
La columna de humo del incendio en Ezeiza se extendió hacia el sur y por ahora no llega a La Plata
Recomendaciones por la nube de humo
Ante la presencia del humo, el Ministerio de Ambiente provincial ordenó una serie de medidas preventivas: permanecer dentro de los hogares con puertas y ventanas cerradas, apagar aires acondicionados y ventiladores que tomen aire del exterior, evitar la circulación por la zona afectada y alejarse en sentido contrario al humo. También pidió cubrir nariz y boca con un paño húmedo en caso de no poder resguardarse de inmediato y seguir exclusivamente la información oficial de los equipos de emergencia y del Municipio.
Asimismo, se recordó que ante síntomas como tos, ardor en ojos o garganta, dolor de cabeza o dificultad respiratoria, se debe llamar al centro provincial de toxicología: 0800-222-9911.
El director provincial de Defensa Civil, Fabián García, explicó sobre el incendio: “Es un incendio complicado y va a ser muy largo. A lo que vamos a apuntar es a evitar su propagación. Al ser dentro del polo industrial es más fácil de trabajar porque hay calles que cortan el fuego y los camiones que cargan agua hacen caminos cortos. Los condiciones no son malas, aunque es un incendio con mucha carga de fuego”.
aerea
Una impactante postal aérea del incendio en Ezeiza
El estallido provocó roturas de vidrios, temblores y una densa columna de humo. Entre los heridos hubo una mujer embarazada intoxicada por inhalación de humo y un hombre que sufrió un infarto. Pasadas las 8 de este sábado, las autoridades sanitarias confirmaron que ya no quedaban pacientes hospitalizados.
Las empresas afectadas por el incendio
Más de nueve horas después del incidente, desde Ezeiza informaron que las empresas afectadas fueron Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y la distribuidora Salón. Los bomberos trabajaban especialmente para evitar que el fuego alcanzara a la firma Flamia, que almacena productos inflamables. Por el momento no existen hipótesis firmes sobre el origen del incendio.
En el operativo intervienen Bomberos de Ezeiza, Esteban Echeverría, La Matanza, Cañuelas, San Vicente, Marcos Paz, Morón, Tres de Febrero y Brandsen, además de la Cruz Roja, la Policía Federal, el Ministerio de Salud provincial y Defensa Civil de distintos municipios. Según fuentes oficiales, la extinción del fuego podría demorar entre 24 y 36 horas más.
Incendio en Ezeiza (6)
Reporte de víctimas Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud informó que todas las personas asistidas por el sistema de salud bonaerense permanecen fuera de peligro y ya no quedan pacientes internados. De los 8 pacientes ingresados al Hospital Eurnekian, 6 evolucionaron favorablemente y fueron dados de alta, mientras que los dos restantes —estables y sin complicaciones— continuaron su atención en sus respectivas coberturas de salud.
Asimismo, se coordinó con clínicas y sanatorios de la zona, que reportaron 15 personas con heridas leves por situaciones domésticas producto de la onda expansiva (cortes y lesiones menores). También ingresó una persona vecina con un infarto, que fue asistida inmediatamente en la misma institución.
2025_11_251115517-scaled
Además, la línea de atención a la comunidad del Centro Provincial de Toxicología recibió 45 llamados vinculados al incidente. Todos correspondieron a consultas de orientación, sin requerir derivación al sistema de salud.
Durante toda la noche y la madrugada, el sistema de salud bonaerense sostuvo un operativo articulado entre hospitales y el Sistema de Emergencias, con más de 25 móviles afectados entre Provincia y municipios. En el lugar continúa dispuesto un shock room con unidades móviles de terapia intensiva, brindando apoyo a las dotaciones de bomberos que permanecen trabajando en la zona.