Entre el mar y la llanura de la provincia existe un rincón donde las tradiciones gauchas siguen latiendo al ritmo del campo, y donde la naturaleza marca el pulso de cada jornada. Allí, los paisajes abiertos se mezclan con lagunas tranquilas, estancias centenarias y una cultura rural que invita a conectar con lo esencial.
Este destino del sudeste provincial propone una experiencia distinta y auténtica: caminatas entre humedales, pesca en aguas calmas, viñedos boutique, fiestas populares y sabores locales que celebran lo mejor de la identidad bonaerense. Ideal para una escapada en cualquier momento del año, es una opción que combina descanso, historia y aventura.
General Madariaga se posiciona como un destino emergente del sudeste bonaerense. Rodeada de estancias, humedales y rutas gastronómicas, esta localidad invita a redescubrir las raíces rurales en una escapada auténticamente bonaerense.
En General Madariaga el gobierno de Axel Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N°5, que llevó una inversión de $456 millones. Las obras permitieron que la Escuela "Argentino Luna" tenga su propio edificio para albergar a 314 estudiantes en ambos turnos.
Foto embed 1.jpg
La Provincia invirtió $456 millones en un nuevo edificio para la Escuela Secundaria N°5 de General Madariaga.
Las instalaciones cuentan con seis aulas, laboratorio, biblioteca, salón de usos múltiples, cocina y patio. El establecimiento inaugurado en Madariaga es de la Escuela N°259 construido en la orovincia desde el inicio de la gestión.
General Madariaga: tradición rural, vinos y naturaleza en un destino para todo el año
Entre la llanura y el mar, General Madariaga es un destino bonaerense que conserva la esencia del campo argentino. Fundada en 1907 y con apenas 22.600 habitantes, esta localidad se destaca por su identidad criolla, sus paisajes naturales y una creciente propuesta turística que invita a disfrutar de escapadas en cualquier estación.
Historia y raíces gauchas
Impulsada por el hacendado Benjamín Zubiaurre, la fundación del pueblo se dio junto a la estación Divisadero del Ferrocarril del Sud. En 1910, se oficializó su nombre en homenaje al general correntino Juan Madariaga. A más de un siglo, el espíritu rural se mantiene vivo en sus calles, campos y tradiciones.
Naturaleza sin interrupciones
Con más de 67 lagunas registradas y una red de humedales, la zona es ideal para amantes de la pesca, el avistaje de aves y el turismo sustentable. La Salada Grande, en el límite con General Lavalle, es una joya ambiental y un refugio de vida silvestre reconocido por su biodiversidad y paisajes únicos.
Foto embed 2.jpg
Con más de 67 lagunas registradas y una red de humedales, la zona es ideal para amantes de la pesca, el avistaje de aves y el turismo sustentable.
Estancias históricas y patrimonio rural
Madariaga conserva estancias emblemáticas como El Tala, Las Mostazas y La Florida. Muchas de ellas están ligadas a la historia del país y a familias tradicionales como los Anchorena. También se destaca "La Invernada", un puesto recuperado por la Municipalidad, sede de visitas guiadas y eventos como el Concurso de Asadores.
Ruta de sabores: del kiwi al vino
La Ruta Turístico-Gastronómica local incluye productos elaborados por productores de la zona: cervezas artesanales, quesos, embutidos y frutas. La cerveza Dillon, primera del distrito, produce más de 1.200 litros diarios. En Macedo, los kiwis dieron origen a una fiesta popular que se celebra cada mayo.
Foto embed 3.jpg
La Ruta Turístico-Gastronómica local incluye cervezas, vinos, frutas, quesos y embutidos.
Además, la zona se perfila como nuevo polo vitivinícola: la Bodega Gamboa, originaria de Campana, plantó nuevas cepas en 6 hectáreas del distrito. Con uvas como Pinot Noir y Chardonnay, buscan posicionarse como referente enoturístico sustentable.
Cultura y escapadas
Durante todo el año se puede recorrer Madariaga a través de rutas rurales, mercados, ferias, museos y hasta un tren temático que une la ciudad con Pinamar. Las propuestas fusionan historia, gastronomía y vida de campo para quienes buscan experiencias auténticas.