El Gobierno bonaerense desplazó a 24 oficiales de la Policía Bonaerense acusados de integrar una conspiración institucional que tenía como objetivo intervenir la fuerza para favorecer al excomisario Maximiliano Bondarenko, hoy concejal y candidato de La Libertad Avanza en la Tercera Sección electoral.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso, confirmó que la investigación se inició a partir de una denuncia anónima que alertaba sobre una confabulación interna. "Se trató de un grupo de 24 policías que utilizaban oficinas e instrumentos del Estado para apoyar al candidato Bondarenko", explicó. Aclaró, además, que el desplazamiento "no tiene relación con su condición de postulante de La Libertad Avanza".
Según Alonso, los oficiales habrían buscado realizar un "golpe al comando institucional" de la Policía Bonaerense para quedarse con puestos clave. El grupo estaba integrado por altos mandos operativos y miembros de la cúpula de la Policía Ecológica. En la causa hay chats, audios, nombres y planes detallados que llegaron a Asuntos Internos a través de distintas vías.
De acuerdo a lo que pudo saber 0221.com.ar, al menos uno de los oficiales desplazados por la supuesta conspiración cumple funciones en la ciudad de La Plata, y formaría parte del grupo que, según la investigación, habría utilizado recursos estatales para impulsar una estructura paralela dentro de la Policía Bonaerense.
Javier Alonso (3).JPG
Javier Alonso confirmó que 24 miembros de la Policía Bonaerense fueron desplazados por planear un golpe al comando institucional
Foto: Ignacio Amiconi | AGLP
Investigan un caso de conspiración contra la Policía bonaerense
Los policías habrían diseñado una serie de "medidas urgentes" para intervenir la institución, que incluían el pase a retiro obligatorio de jefes actuales y su reemplazo por miembros del grupo conspirador. Esa información fue corroborada a través de auditorías preventivas en dos dependencias clave, donde se halló documentación en computadoras oficiales.
"Es una falta gravísima al reglamento orgánico de la Policía", dijo Alonso. Los hechos configuran una posible infracción al artículo 202, incisos e y g del Decreto 1050/09, que prohíbe a personal en funciones participar en política y establece sanciones por actos que afecten el prestigio institucional.
Bondarenko
Maximiliano Bondarenko, excomisario y candidato de Javier Milei, fue señalado como figura clave en la conspiración
Bondarenko, excomisario de la Bonaerense, tiene una trayectoria política que incluyó su paso por espacios como los de Facundo Manes y Emilio Monzó, y actualmente encabeza la lista de la Tercera Sección electoral por el partido de Javier Milei.
Tensión entre Provincia y Nación
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó con dureza a Axel Kicillof por el desplazamiento de 24 jefes policiales. "El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política", expresó en un mensaje difundido este jueves en sus redes sociales.
Bullrich también apuntó contra el manejo del gobernador ante otros hechos de violencia. "No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días", escribió. Y concluyó: "El Gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor".
Patricia Bullrich (4).jpg
La ministra de Seguridad de Nación criticó a Axel Kicillof por la cesantías de los policías bonaerenses
Inmediatamente llegó la respuesta de su par bonaerense . Alonso la acusó de justificar el involucramiento de policías actividades políticas partidarias. “Se equivoca la Ministra (Bullrich) al alentar una instancia de politización; yo no sé, tal vez ella los conoce a estos muchachos o no. No sé si fue parte de algo de todo esto o no, pero me parece que este no es el camino. Hay una ley que es clara, que dice que la policía no puede en política partidaria”, dijo Alonso en declaraciones radiales. El ministro enfatizó: “lo que tenemos que hacer es profesionalizar a la policía, no politizarla”.