miércoles 15 de enero de 2025

Con demoras y cancelaciones, los trenes circulan a 30 km/h en medio de la protesta de La Fraternidad

Los trenes de distintas líneas del AMBA circulan a no más de 30 km/h. El gremio La Fraternidad solicita una mejora salarial y mejores equipos.

--:--

Continúa la protesta que lleva adelante el gremio La Fraternidad en demanda de mayores medidas de seguridad y por esto este martes los trenes circulan a no más de 30 kilómetros por hora. Los ferroviarios se ajustaron al "trabajo a reglamento" que está provocando demoras y cancelaciones en distintas lineas urbanas.

Según el Gobierno nacional, el gremio quiere negociar "un aumento salarial superior al que se firmó con el resto de los sindicatos ferroviarios" y por ello calificó como "extorsivas" a las medidas de fuerza. En La Fraternidad, por su parte, indicaron que la protesta se debe a la necesidad urgente de repuestos y reparaciones, así como obras en las vías para seguridad y confort de los pasajeros y la actualización del sistema de comunicación y señales.

Lee además

A causa de la protesta, desde la tarde del lunes hubo grandes demoras y cancelaciones de servicios, debido a la superposición horaria de los mismos; sobre todo en las horas pico.

El rechazo del Gobierno

La medida de fuerza fue rechazada de plano por el ejecutivo nacional que conduce Javier Milei. "Esta vez no tomaron la decisión de ir a un paro, pero hacen esta medida de reducir la velocidad de los trenes, que es lo que más jode a la gente; con la excusa de que el sistema ferroviario está en emergencia", indicaron al respecto

"A ese reclamo el Gobierno le dice, que sí, claro, está en emergencia ferroviaria y por eso decidió en mayo declararlo en emergencia con un presupuesto complementario de 1.3 billones de pesos. Pero el estado calamitoso es de hace muchos años y producto del manejo de gobiernos que no invirtieron en vías ni señales ni repuestos ferroviarios, con tal de destinar recursos a obras para propaganda política", añaden las mismas fuentes.

Tren Roca (4).jpg
Los trenes circulan a menos de 30 km/h.

Los trenes circulan a menos de 30 km/h.

"Este gobierno no va ceder ante las extorsiones sindicalistas que para no perder sus intereses ponen en el medio de los reclamos a la gente. Contrario al 80% del sector ferroviario con quien firmamos paritaria el viernes y se les dio 3,5% entre noviembre y diciembre", cerraron en el Ejecutivo nacional.

El plan de acción tras el decreto de la Emergencia Pública Ferroviaria contempla la ejecución de 226 obras (de las cuales 45 ya están en ejecución); la compra de tres locomotoras y 50 triplas diésel; la ampliación y mejoras en talleres y la incorporación de nueva tecnología y capacitaciones.

¿Cuál es el reclamo de La Fraternidad y cuánto durará?

El gremio informó sobre la protesta en la mañana del lunes, cuando los trabajadores comenzaron a repartir folletos en las distintas estaciones reclamando por mayores condiciones de seguridad e indicaron además que, según lo previsto, la medida de fuerza continuará hasta este martes al mediodía. En el papel que entregaron a los usuarios señalaron que se encuentran en "emergencia ferroviaria". "Estamos ante una de las peores crisis ferroviarias", se lee en el texto.

Protesta La Fraternidad.JPG

"Nos vemos en la obligación de extremar las precauciones en la circulación de trenes por su seguridad y el cuidado de nuestra herramienta de trabajo", completaron en el escrito.

La protesta se hizo sentir en todas las líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con acumulación de pasajeros sobre todo en las terminales de Retiro, Constitución y Once, donde la gente se quejó no solo de las demoras en las partidas sino también de lo lento que se hizo el recorrido.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar