La Fraternidad, el gremio de los ferroviarios, lleva adelante una medida de fuerza y, por este motivo, las formaciones del tren Roca circulan a menor velocidad. El "trabajo a reglamento", según explicaron, consistente en no circular a más de 30 kilómetros por hora. Es en demanda de "mayores medidas de seguridad".
Desde el Gobierno nacional consideraron como "extorsivas" las medidas de fuerza y las atribuyeron a la intención de negociar "un aumento salarial superior al que se firmó con el resto de los sindicatos ferroviarios", indicaron fuentes gubernamentales.
Los conductores de las formaciones mantienen una velocidad que no supera los 30 kilómetros por hora, lo cual genera demoras en las partidas y cancelaciones al superponerse los horarios, en momentos en que el movimiento es más intenso por la vuelta a casa.
En el folleto difundido por La Fraternidad, solicitan con urgencia, repuestos y reparaciones y obras en las vías para seguridad y confort, así como la actualización del sistema de comunicación y señales.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/infotrenroca/status/1863665835560075392&partner=&hide_thread=false
Fuentes gubernamentales señalaron, por su parte, que "esta vez no tomaron la decisión de ir a un paro, pero hacen esta medida de reducir la velocidad de los trenes, que es lo que más jode a la gente, con la excusa de que el sistema ferroviario está en emergencia".
Finalmente, puntualizan que el 13 de junio de 2024, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el Gobierno nacional declaró la Emergencia Pública Ferroviaria y que el plan de acción definido contempla: la ejecución de 226 obras (de las cuales 45 ya están en ejecución); la compra de tres locomotoras y 50 triplas diésel; la ampliación y mejoras en talleres y la incorporación de nueva tecnología y capacitaciones.