domingo 27 de abril de 2025

Causa Gestapo: dictaron la falta de mérito para los exfuncionarios de María Eugenia Vidal

Además se ordenaron pedidos de informes a la AFI sobre cómo apareció el video clave de una reunión ocurrida en 2017 en el Banco Provincia.

--:--

El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi firmó la falta de mérito para un grupo de exfuncionarios y espías investigados en la causa conocida como "mesa judicial bonaerense" o "Gestapo antisindical". Además ordenó pedidos de informes a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) sobre cómo apareció el video clave de una reunión ocurrida en 2017 en el Banco Provincia, en la que participó el ministro de Trabajo bonaerense de la gestión de María Eugenia Vidal, Marcelo Villegas.

La decisión es consecuencia del fallo que había dictado a fines de agosto la Cámara Federal porteña cuando revocó los procesamientos, planteó dudas sobre la supuesta persecución política a líderes sindicales y afirmó que no se demostró que hubo inteligencia ilegal. Los procesamientos habían sido dictados en abril de 2022 por el juez de La Plata Ernesto Kreplak. Por otra parte, entre las medidas de prueba ordenadas por el juez ahora se incluye profundizar sobre las causas contra el sindicalista Juan Pablo "Pata" Medina, detalló Infobae.

Lee además

"Tras un razonado análisis del material probatorio incorporado al legajo y con base en los lineamientos impartidos por la Sala 2 de la Cámara de Apelaciones del fuero, este tribunal dispondrá en autos la falta de mérito para procesar o sobreseer a Marcelo Eugenio Villegas, Adrián Patricio Grassi, Juan Pablo Allan, Julio César Garro, Darío Alberto Biorci, Juan Sebastián De Stefano, Diego Luis Dalmau Pereyra, Roberto Gigante, Marcelo Jaworski, Ricardo José Alconada Magliano, Guillermo Federico Moretto, Jorge Oscar Del Río, Fabián Rolando Cusini y Bernardo Luis Zaslascky", señala la resolución.

Embed

Martínez De Giorgi entendió que "las dudas instaladas" y el estado de las actuaciones "vuelven indispensable en esta instancia adoptar un temperamento expectante en torno a los nombrados y disponer al respecto la realización de una serie de medidas de prueba con el objetivo de esclarecer los hechos objeto de investigación". Y, frente a eso, ordenó una serie de medidas.

Ante esta decisión, el fiscal Franco Picardi apeló y sostuvo que la resolución es "arbitraria, pues no analiza de manera integral la base fáctica que se ha logrado reconstruir en el presente caso". Además insistió en que, a su criterio, las pruebas contra los implicados y en "el rol de la Agencia Federal de Inteligencia, que fue esencial en este entramado”.

La causa se inició en diciembre de 2021 cuando la AFI presentó en la justicia federal de La Plata una filmación encontrada en sus oficinas, que daba cuenta de una reunión ocurrida el 15 de junio de 2017 en la sede porteña del Banco Provincia. "Creeme que si yo pudiera tener -y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte-, una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría", decía en ese encuentro Villegas, entonces ministro de trabajo de Vidal, según reveló un video encontrado en la AFI a fines de 2021.

Mesa Judicial Gestapo
La ex gobernadora María Eugenia Vidal y su ministro de Trabajo, Marcelo Villegas.

La ex gobernadora María Eugenia Vidal y su ministro de Trabajo, Marcelo Villegas.

Junto con Villegas en la reunión participaron el entonces intendente de La Plata, Julio Garro; el exministro de Infraestructura Roberto Gigante; el exsecretario de Justicia Adrián Grassi; el senador provincial de Juntos por el Cambio Juan Pablo Allan; los ex directivos de la AFI Sebastián De Stéfano; Darío Biorci y Diego Dalmau Pereyra; y los empresarios de la construcción Ricardo Alconada Magliano, Guillermo Moretto, Jorge Del Río, Fabián Cusini, Bernardo Zaslascky y Marcelo Jaworski.

Todos hablaron de los aprietes y extorsiones que sufrían de parte de Medina y que la justicia no hacía nada. Allí Villegas les pidió a los empresarios que presentaran notas contra el gremialista para después judicializarlas y que para eso ya tenía todo hablado con "la Procuración, la fiscal y el juez". Más tarde, Medina fue detenido y procesado por el juez federal de Quilmes Luis Armella, junto a otros acusados.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar