La Suprema Corte bonaerense, el Registro de la Propiedad y el Colegio de Escribanos firmaron un convenio para implementar la digitalización de escrituras públicas y testimonios judiciales. La iniciativa busca agilizar trámites, garantizar mayor seguridad jurídica y optimizar el servicio que reciben los ciudadanos a través de medios digitales.
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (SCBA), la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad y el Colegio de Escribanos bonaerense sellaron un acuerdo clave para poner en marcha la digitalización de escrituras públicas y testimonios judiciales registrables.
El convenio, rubricado por la presidenta de la SCBA, Hilda Kogan; el ministro de Economía provincial, Pablo Julio López; y el presidente del Colegio de Escribanos, Guillermo Longhi, tiene como objetivo avanzar en la inscripción digital de documentos registrales, tanto los ordenados por los tribunales y juzgados como los solicitados por escribanos en el ejercicio de su función.
Impacto en la comunidad y la seguridad jurídica
Durante la presentación, Kogan subrayó la trascendencia del acuerdo: “Este convenio es muy importante para cada institución que lo firma, pero sobre todo para la gente, ya que permitirá implementar un sistema digital para títulos de propiedad y otros documentos registrables”.
Por su parte, el ministro López remarcó que se trata de una política pública orientada a la eficiencia: “Nuestro objetivo es llevar soluciones concretas a los bonaerenses. Así demostramos que el Estado puede estar a la altura de las necesidades de la población, ofreciendo respuestas ágiles y efectivas”.
A su turno, Longhi destacó el valor de la cooperación institucional: “Este convenio refleja la importancia del trabajo mancomunado en beneficio de la comunidad, que es la principal destinataria de todas nuestras acciones”.
Innovación tecnológica y resguardo de la información
El acuerdo contempla el desarrollo de un sistema digital con un repositorio seguro de escrituras y testimonios judiciales, diseñado para garantizar la integridad, confidencialidad y almacenamiento estructurado de la información en formato nativo digital.
El evento se llevó a cabo en la Sala de Verano de la SCBA y contó con la participación de:
- Por la SCBA: la subsecretaria Técnica, Administrativa y Legal, Jaquelina Vanesa Laurencena; el secretario de Planificación, Néstor Trabucco; y el subsecretario de Tecnología Informática, Gustavo Pérez Villar.
- Por el Registro de la Propiedad: el director provincial, Ariel Rondán Piacenti.
- Por la Justicia bonaerense: el vicepresidente de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Nicolás, Marcelo José Schreginger, y la jueza en lo Civil y Comercial de La Plata, María Cecilia Tanco.
- Por el Colegio de Escribanos: la secretaria de Gobierno, Carina Pérez Lozano, y el secretario de Informática, Andrés Martínez.
Los representantes coincidieron en que la digitalización mejorará la seguridad jurídica, reducirá tiempos de gestión y facilitará el acceso de la ciudadanía a trámites esenciales. Además, destacaron que esta transformación marca un antes y un después en la relación entre tecnología, justicia y servicios registrales.